
Activistas de animales denuncian sacrificio masivo en festival hindú de Nepal a pesar de la oposición
Activistas denuncian sacrificio masivo de más de 4,200 animales durante festival hindú en Nepal, generando controversia entre asociaciones protectoras de animales.

Activistas por los derechos de los animales en la India denunciaron el sacrificio de más de 4,000 animales en Nepal con motivo de un festival hindú, donde se ofrecieron en sacrificio la vida de seres vivos a la diosa Gadhimai. Esta acción ha sido considerada una mancha negra para el bienestar animal y la salud pública, destacando la preocupación de organizaciones defensoras de los derechos de los animales a nivel internacional.
El festival Gadhimai, que es conocido por ser el mayor sacrificio ritual del mundo, se llevó a cabo en el pueblo nepalí de Bariyarpur, ubicado cerca de la frontera con la India. Este evento, que atrae a miles de devotos, se ha convertido en un tema de controversia y condena por parte de organismos de protección de los derechos de los animales. Según cálculos de la asociación india Human Society International (HSI), alrededor de 4,200 búfalos, miles de cabras y palomas, entre otros animales, fueron sacrificados durante los principales días del festival. Además, se ha informado que la matanza continuó en los días posteriores, generando una fuerte preocupación por el bienestar animal en la región. Imágenes impactantes han sido difundidas, mostrando a los devotos armados con cuchillos, así como los lamentables escenarios de la carnicería masiva en los alrededores del templo de Gadhimai.
La tradición de sacrificar animales en el festival Gadhimai ha sido motivo de controversia entre las asociaciones animalistas. PETA India ha instado al primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, a poner fin a esta práctica. Asimismo, han solicitado al gobierno del estado indio de Bihar, desde donde provienen muchos de los participantes, aumentar el control en las fronteras con Nepal para evitar el tráfico de animales hacia su sacrificio. A pesar de las críticas y denuncias, esta tradición ha perdurado a lo largo de los años, generando un debate intenso sobre el respeto hacia los derechos de los animales y la necesidad de preservar su vida y bienestar.
Historia de la Festival Gadhimai
El festival Gadhimai tiene sus raíces en la cultura religiosa hindú y se celebra cada cinco años. Sin embargo, la magnitud de los sacrificios ha suscitado una creciente preocupación a nivel global. En ediciones anteriores, como en el año 2009, se registraron más de medio millón de animales sacrificados, lo que llevó a catalogar la festividad como la mayor matanza ritual del mundo. No obstante, en las ediciones de 2014 y 2019, se observó una disminución significativa en el número de sacrificios, quizás como resultado de la presión ejercida por organizaciones defensoras de los derechos de los animales.
La lucha por los derechos de los animales en el contexto de eventos religiosos y culturales plantea un dilema complejo que involucra la protección de la vida animal y el respeto por las tradiciones y creencias religiosas. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita la preservación de la vida animal, al tiempo que se respeta la diversidad cultural y religiosa de las comunidades afectadas. La sensibilización sobre el bienestar animal y la promoción de prácticas respetuosas con la vida son pasos cruciales para fomentar el respeto y la convivencia pacífica entre seres vivos y las tradiciones culturales.
Compartir noticia