Acuerdo en la UE para la reducción de residuos plásticos y fomento del reciclaje

En un comunicado reciente, la Unión Europea ha fijado una serie de metas ambiciosas para reducir drásticamente el volumen de residuos plásticos en los próximos años. Estas medidas buscan impulsar una economía circular y reducir el impacto ambiental de los envases plásticos en el mercado europeo.

Objetivos establecidos

Los eurodiputados y los Estados miembros han acordado que para el año 2030 se deberá lograr una reducción del 5% del volumen total de residuos de envases plásticos en la UE. Este porcentaje aumentará al 10% para el año 2035 y al 15% para 2040, marcando un progreso significativo en la reducción de la huella plástica en la región.

Reciclabilidad y reutilización

A partir de 2030, todos los envases en la UE deberán ser reciclables, y para 2035, se establece la obligación de reciclar de manera efectiva. Además, se fijan niveles obligatorios de reutilización de los envases para diversos sectores, lo cual fomentará prácticas sostenibles en el comercio electrónico, electrodomésticos, bebidas y otros ámbitos.

Prohibiciones para reducir el uso de plástico

Una de las medidas más impactantes es la prohibición, a partir de 2030, de los recipientes plásticos de un solo uso en los restaurantes para alimentos y bebidas consumidas en el lugar. También se prohíben los recipientes miniatura de champú en la hotelería, dosis pequeñas de salsas, películas de protección en los aeropuertos, y envases plásticos de frutas y legumbres no transformadas, entre otros.

Excepciones y debate

Cabe destacar que dentro de estas medidas, se han excluido al sector vinícola y a las microempresas. Asimismo, los envases de cartón y papel no se verán restringidos, atendiendo especialmente a la solicitud de Italia, que defiende un sistema de reciclaje en el que ha invertido considerablemente.

El sector de la restauración ha sido escenario de debates, con argumentos a favor y en contra de las restricciones propuestas. Los restaurantes deberán esforzarse por alcanzar un nivel del 10% de envases reutilizables, pero también se les exigirá aceptar los recipientes que traigan los clientes, lo que representa un desafío para la implementación de estas medidas.

Advertencia sobre sustancias nocivas

Otro aspecto importante de la legislación es la prohibición, a partir de 2026, de la adición intencional de sustancias polifluoroalquiladas (PFAS) en envases alimentarios. Estas sustancias, conocidas como "contaminantes eternos", se encuentran presentes en las cajas de pizzas y han generado preocupación debido a su impacto ambiental y sus posibles efectos nocivos para la salud.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI