Alerta por epidemia de dengue en América con más de 8.1 millones de casos

Más de 8.1 millones de casos de dengue en América, alerta epidemiológica, riesgo de aumento en 2024, afecta a lactantes y adultos.

Expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han reportado un alarmante aumento en los casos de dengue en las Américas, alcanzando más de 8.1 millones de casos en el presente año. Esta epidemia está poniendo a prueba los sistemas de salud en la región, generando preocupación entre la comunidad médica y científica.

Los expertos advierten que el cambio climático está desempeñando un papel crucial en este aumento, al provocar temporadas de lluvias más largas y cálidas que favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el Aedes aegypti. Beatriz García Nice, experta del Wilson Center, menciona que estos grandes brotes de dengue podrían convertirse en la norma en el futuro, dado el impacto continuo del cambio climático en la región.

Preocupación por el año 2024

Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, advierte que el año 2024 corre un gran riesgo de convertirse en el año con la cifra más alta de casos documentados de dengue. En lo que va del año, se han registrado tres veces más casos que en el mismo período del año anterior, siendo Argentina, Brasil y Uruguay los países con el 90% de los nuevos casos documentados en las Américas.

Alerta epidemiológica en Jalisco

La OPS emitió recientemente una alerta epidemiológica por el dengue en la región de Jalisco, donde se han registrado un preocupante aumento de casos. Hasta la fecha, se han reportado más de 3,600 muertes relacionadas con esta enfermedad, lo que ha llevado a la organización a instar a los países de América Central, México y el Caribe a adoptar medidas urgentes para detener la propagación de la epidemia.

Esper Georges Kallás, director del Instituto Butantán de Brasil, señala que la propagación del dengue pone de manifiesto la resiliencia del mosquito transmisor, haciendo hincapié en el papel del cambio climático y las condiciones socioeconómicas que contribuyen a un crecimiento exponencial de los contagios.

El dengue es una enfermedad febril transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que afecta a lactantes, niños y adultos en toda la región. Aunque la infección puede transcurrir sin síntomas, también puede manifestarse con fiebre alta, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos. En casos graves, puede conllevar complicaciones como choque, dificultad para respirar, sangrado grave y afectaciones a los órganos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI