Alerta por virus oropouche en viajeros de Cuba a EE. UU.; síntomas y prevención

Más de 20 personas en EE. UU. infectadas con el virus oropouche tras regresar de Cuba. Autoridades instan a precauciones para viajeros.

Más de 20 personas que regresaron a Estados Unidos desde Cuba en meses recientes, se infectaron con un virus transmitido por insectos, de acuerdo con autoridades de salud. Los casos corresponden a la infección por el virus oropouche, también conocido como fiebre del perezoso. Las autoridades instan a los médicos a estar atentos a infecciones en viajeros provenientes de Cuba y Sudamérica.

¿Qué es el virus oropouche o fiebre del perezoso?

El oropouche es un virus originario de zonas tropicales boscosas, detectado por primera vez en 1955 en un trabajador forestal en la isla de Trinidad. Se transmite al ser humano a través de picaduras de mosquitos. A finales del año pasado, se identificó como causante de brotes en regiones amazónicas y nuevas zonas de Sudamérica y el Caribe, reportándose unos 8 mil contagios locales en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.

Los casos en Estados Unidos (21) y Europa (19) han sido en su mayoría entre viajeros provenientes de Cuba. Los síntomas pueden parecer similares a otras enfermedades tropicales, con fiebre, dolores de cabeza y musculares, y en algunos casos, diarrea, náusea, vómito o erupciones cutáneas. Aunque la enfermedad no suele ser mortal, se han reportado dos muertes en Brasil. Actualmente, no existen vacunas ni medicamentos para tratar los síntomas.

Las autoridades investigan la posible transmisión de la enfermedad de una mujer embarazada a un feto. Se recomienda a las mujeres embarazadas evitar viajes no esenciales a Cuba y tomar medidas para prevenir picaduras de insectos. Se insta a los médicos a estar atentos a posibles infecciones en viajeros provenientes de Cuba y Sudamérica para prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI