
Amazon Music y Museo Thyssen-Bornemisza celebran el flamenco con arte y música en Madrid
Amazon Music y el Museo Thyssen-Bornemisza celebran el flamenco a través de arte visual y música con el proyecto "El embrujo trasciende" hasta el 8 de noviembre.

Este año, Amazon Music se ha propuesto celebrar el flamenco de una manera única, colaborando con el renombrado Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid para fusionar la música con el arte visual. Desde el 1 de noviembre, el proyecto “El embrujo trasciende” abre sus puertas al público, ofreciendo visitas guiadas gratuitas que recorren obras de artistas icónicos como Monet y Kandinsky, explorando la intersección entre la pintura y la música y cómo ambas expresiones artísticas pueden capturar emociones profundas.
Culminación con Actuación en Vivo
La serie de actividades culminará el 8 de noviembre con una actuación en vivo de la talentosa cantaora Ángeles Toledano. Durante este evento, Toledano presentará por primera vez su interpretación flamenca de “Sin ti no soy nada” (Amazon Music Original), una reinventación del clásico de Amaral que ya está disponible en Amazon Music.
Aportando un Matrimonio de Arte y Música
Esta colaboración entre Amazon Music y el Museo Thyssen-Bornemisza no es solo un homenaje al flamenco, sino que también busca estrechar la relación entre diferentes formas de arte. Toledano, en exclusiva para Billboard Español, expresó su entusiasmo por formar parte de esta iniciativa, describiéndola como un "regalo". El evento se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, que desde 2010 se celebra el 16 de noviembre, tras ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
“El embrujo trasciende” invita al público a recorrer el museo desde una perspectiva diferente, conectando visualmente con la música a través de diversas obras de arte. La experiencia inicia en el siglo XIX con piezas de Eduard Gaertner y Monet, y se extiende hasta figuras clave del siglo XX, como Kandinsky, quien, a través de su obra “Pintura con tres manchas, nº 196”, buscó crear un equivalente visual de la música a través de la abstracción. Esta búsqueda artística de emociones resuena con la esencia del flamenco, y Toledano conmocionada por la fuerte conexión entre estas dos formas de expresar sentimientos, declaró que al ver la obra de Kandinsky, sintió una avalancha de emociones, como si el arte estuviera generando música.
El Viaje Musical de Ángeles Toledano
Originaria de Jaén, Ángeles Toledano se ha consolidado como una de las voces más frescas del flamenco contemporáneo. Desde su infancia, la música flamenca ha sido una parte intrínseca de su vida; comenzó a cantar a los siete años y ha cultivado un estilo distintivo que fusiona la tradición con elementos contemporáneos. Su reciente álbum “Sangre Sucia”, lanzado en septiembre, refleja su habilidad para innovar sin perder de vista sus raíces. En su interpretación de “Sin ti no soy nada”, Toledano le da un giro flamenco al icónico tema de Amaral, mantenido su esencia mientras añade la intensidad emocional del flamenco.
La oportunidad de homenajear a esta canción significativa en su vida fue, para Toledano, un privilegio. La grabación de la versión flamenca de “Sin ti no soy nada” contó con la colaboración de los músicos Juan Arance y Benito Bernal, siendo producida por Harto Rodríguez y masterizada por Jordi Gil. Esta fusión de talentos promete una interpretación que no solo rinde tributo a la canción original, sino que la reinterpreta a través del prisma del flamenco.
Compartir noticia