
El apocalipsis de cigarras: un fenómeno natural extraordinario en Estados Unidos
En Estados Unidos se espera el apocalipsis de cigarras periódicas, un fenómeno que ocurre cada 13 o 17 años.

El evento conocido como el "apocalipsis de cigarras" está a punto de ocurrir en Estados Unidos, donde cientos de miles de estos insectos emergerán del suelo en un fenómeno que no se ha visto desde el año 1803. Este impresionante acontecimiento se debe a las cigarras periódicas (Magicicada spp), un tipo de insecto que se caracteriza por sus ciclos de reproducción basados en números primos, específicamente cada 13 o 17 años. Durante este período, millones de crías de dos generaciones, la XIII y XIX respectivamente, nacerán entre mayo y junio, sumergiendo a ciertas áreas en un inusual zumbido. Esta será la primera vez que este fenómeno se produce después de 2024, y se espera que no vuelva a ocurrir hasta el año 2245, en un ciclo que ocurre únicamente en Estados Unidos, el país de origen de esta especie.
Características y misterios de las cigarras periódicas
Aún no se ha encontrado una explicación definitiva sobre por qué las cigarras periódicas utilizan números primos como referencia para su ciclo de vida. Algunos estudios sugieren que estos insectos son capaces de determinar cuántos años han pasado a través del seguimiento de las estaciones y el flujo de savia en los árboles. Además, se teoriza que emergen de forma coordinada como defensa contra depredadores como pájaros, avispas e incluso mantis. Esta estrategia les permite inundar el ecosistema con más cigarras de las que los depredadores pueden consumir a la vez, aumentando así sus posibilidades de evitar ser cazadas y de encontrar parejas. También se cree que al tener ciclos de vida tan prolongados, pueden evitar que los depredadores sincronicen sus tiempos de reproducción con los de las cigarras.
Vida dentro y fuera del suelo
Estas curiosas criaturas pasan casi el 99% de su vida bajo tierra, protegiéndose, haciendo túneles y alimentándose de la savia de las raíces de los árboles. Esperan entre 13 y 17 años para emerger como adultos, lo cual ocurre generalmente a finales de la primavera, cuando la temperatura del suelo es óptima, entre finales de abril y principios de junio, dependiendo de la zona. Una vez en la superficie, completan su ciclo de vida: primero emergen los machos y luego las hembras, desechando su exoesqueleto y enfocándose en endurecer el nuevo para convertirse en insectos adultos totalmente desarrollados. Después de este proceso, inicia el apareamiento, donde los machos atraen a las hembras con un zumbido que puede alcanzar hasta 90 decibelios. Posteriormente, las hembras buscan árboles con ramas cortas en áreas luminosas, donde ponen hasta 600 huevos en agujeros que hacen en las ramas, muriendo poco tiempo después de completar este proceso. Aproximadamente seis semanas después, los huevos eclosionan, y las ninfas caen al suelo para enterrarse de nuevo y dar inicio a un nuevo ciclo que durará entre 13 y 17 años.
Compartir noticia