
Argentina pide captura internacional de Nicolás Maduro por violaciones a derechos humanos
La Justicia de Argentina solicitó la captura internacional de Nicolás Maduro por violaciones a los derechos humanos, respaldada por testimonios y declaraciones.

En un desarrollo judicial trascendental, la Justicia de Argentina ha emitido una solicitud para la captura internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro debido a su presunta participación en violaciones a los derechos humanos. Esta decisión fue tomada por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, en el marco de una causa que se inició a raíz de una denuncia penal presentada en enero de 2023 por el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.
Los magistrados fundamentaron su decisión en la recopilación de pruebas durante la investigación, que llevaron a solicitar la declaración indagatoria y el arresto de Nicolás Maduro Moros, junto a quienes desempeñan funciones en sus políticas persecutorias. Asimismo, se presentaron declaraciones de testigos que arrojaron luz sobre la gravedad de las acciones en cuestión.
Declaraciones que evidencian violaciones a derechos humanos
Entre los testimonios presentados, destaca el de R.M.O.S., quien atestiguó el 27 de junio, relatando el asesinato de G.M.O. en Carabobo, Venezuela, el 19 de febrero de 2014, en el contexto de una protesta contra el gobierno. A pesar de que los autores materiales fueron condenados, la búsqueda de la cadena de mando no avanzó. Además, R.M.O.S. compartió su experiencia de persecución por parte de la Guardia Nacional Bolivariana tras reclamar justicia.
Otro testimonio relevante fue el de N.M.F. y K.M.F., quienes expusieron el 28 de junio de 2024, relatando la represión sufrida por J.A.M.F. durante una protesta pacífica el 19 de febrero de 2014 en Caracas. A pesar de no haber resistido, J.A.M.F. fue perseguido, golpeado y posteriormente falleció en un hospital a causa de las lesiones sufridas. Los testigos denunciaron obstáculos para acceder al expediente judicial relacionado con el caso.
Solicitud de detención y el principio de jurisdicción universal
El documento oficial solicita la detención de Nicolás Maduro con la colaboración de la Interpol, fundamentando la acción bajo el principio de jurisdicción universal. Esta doctrina permite a los estados ejercer su competencia sobre ciertos delitos, independientemente del lugar donde se hayan cometido, en atención a su naturaleza constante y a la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos.
El pronunciamiento del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia
Desde el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, se celebró la solicitud de captura, resaltando la importancia de perseguir a Nicolás Maduro en el ámbito internacional. Se hizo hincapié en que la comunidad global está cada vez más interconectada, y que los responsables de atrocidades no deben encontrar refugio en ninguna parte del mundo.
Este pronunciamiento marcado por la voluntad de buscar justicia y rendición de cuentas, representa un paso significativo en la lucha por la protección de los derechos humanos a nivel internacional.
Un hito en la búsqueda de justicia
La emisión de la solicitud de captura internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro, por parte de la Justicia de Argentina, marca un hito en la búsqueda de justicia en el ámbito de las violaciones a los derechos humanos. Esta acción representa un firme compromiso por parte de la comunidad internacional en la verificación del cumplimiento de los derechos fundamentales y en la responsabilización de quienes los transgreden.
El precedente establecido por esta decisión judicial tiene el potencial de sentar un precedente en la lucha global contra la impunidad y la violación de los derechos humanos, destacando la importancia de la cooperación internacional en la defensa de estos principios fundamentales.
Compartir noticia