
Ariel Henry renuncia como primer ministro de Haití
Ariel Henry renuncia como primer ministro de Haití debido a la violencia de las pandillas. Se espera un nuevo gobierno.

El día de hoy, jueves 25 de abril, Ariel Henry presentó su renuncia como primer ministro de Haití, abriendo paso a la formación de un nuevo gobierno en el país caribeño.
La nación ha sido afectada por la violencia desatada por las pandillas, que ha dejado un saldo de más de 2 mil 500 personas muertas o heridas entre enero y marzo.
Henry presentó su renuncia en una carta fechada el 24 de abril, la cual fue publicada el mismo día. Asimismo, un consejo encargado de elegir un nuevo primer ministro y gabinete para Haití debía tomar juramento hoy, jueves.
Creación del Consejo y Plazos
El consejo se instaló más de un mes después de que los líderes caribeños anunciaran su creación, luego de una reunión de emergencia para abordar la creciente crisis de Haití. El mandato no renovable del consejo expirará el 7 de febrero de 2026, fecha en la que está previsto que tome juramento un nuevo presidente.
Ataques de las Pandillas
Las pandillas lanzaron ataques coordinados a partir del 29 de febrero en Puerto Príncipe, la capital del país, y áreas circundantes. Además, quemaron estaciones de policía y hospitales, abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado desde marzo, y tomaron por asalto las dos mayores prisiones de Haití, liberando a más de 4 mil presos.
La comunidad internacional ha instado al consejo a dar prioridad a la inseguridad generalizada en Haití. Por su parte, Henri, quien se encontraba en Kenia en una visita oficial para pedir el despliegue de una fuerza policial de ese país, tiene prohibido volver a Haití.
Control de las Pandillas y Aumento de Violencia
Las pandillas ya controlaban el 80% de Puerto Príncipe antes del inicio de los ataques. Asimismo, la cantidad de personas asesinadas a principios de 2024 aumentó más de un 50% en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe reciente de la ONU.
Compartir noticia