
Ataque a civil palestino por ejército israelí
Mujahid Abadi, joven atado a jeep militar israelí, desencadena condena internacional. Hecho evidencia uso de escudos humanos.

La ciudad cisjordana de Yenín se ha convertido en el escenario de un nuevo episodio de violencia en la región, con un incidente que ha conmocionado a la comunidad internacional y generado un fuerte repudio.
Mujahid Abadi, un joven de 24 años, resultó gravemente herido luego de ser baleado en el brazo y en el pie al salir de la casa de su tío para verificar la presencia del ejército israelí en el vecindario. Posteriormente, fue víctima de golpes y atado al capó de un jeep militar israelí que circulaba por una carretera.
Denuncia de uso de escudos humanos
El impactante video del joven atado al jeep se volvió viral en las redes sociales, generando una condena generalizada. Muchos consideran que este acto confirma el uso de escudos humanos por parte de las fuerzas israelíes, una práctica que ha sido recurrentemente señalada por Israel contra Hamás en la Franja de Gaza.
La situación ha provocado un fuerte rechazo por parte de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, cuyo portavoz del Departamento de Estado expresó su preocupación y exigió una pronta investigación del incidente. Asimismo, se destaca la declaración de Israel, que aseguró estar investigando el suceso y que este no representa sus valores.
Contexto de violencia en la región
El incidente se enmarca en un contexto de recrudecimiento de la violencia en Cisjordania, exacerbado por el desencadenamiento de la guerra en Gaza luego del ataque de Hamás del 7 de octubre, que ha dejado un saldo elevado de víctimas y heridos en ambos lados del conflicto.
Esta no es la primera vez que se denuncia el uso de civiles como escudos humanos en los conflictos entre Israel y Palestina. Organizaciones de derechos humanos han documentado casos de esta práctica a lo largo de los años, a pesar de que la Corte Suprema de Israel ordenó detener su utilización en 2005.
Compartir noticia