Aumenta en Japón el síndrome de shock tóxico estreptocócico por bacteria carnívora

Aumenta el síndrome de shock tóxico estreptocócico en Japón, generando preocupación por la mortal enfermedad. 

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón ha reportado un preocupante aumento en los casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una enfermedad mortal causada por el estreptococo del grupo A (GAS). Esta propagación ha coincidido con la relajación de las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19.

Récord de casos y proyecciones alarmantes

Hasta el 2 de junio de este año, se han registrado 977 casos de STSS en Japón, superando el récord anual anterior de 941 casos en 2023. Según el profesor Ken Kikuchi de la Universidad Médica Femenina de Tokio, se proyecta que la cifra de casos podría superar los 2,500 para fin de año, lo que indica una tendencia alarmante.

'Amenaza silenciosa' de la bacteria carnívora

El GAS, conocido como la "bacteria carnívora", puede provocar una rápida progresión de síntomas graves en adultos y es particularmente peligroso para personas mayores de 50 años. Los síntomas incluyen dolor e hinchazón en las extremidades, fiebre, presión arterial baja, necrosis, problemas respiratorios, insuficiencia orgánica y, en muchos casos, la muerte. La rápida progresión de la enfermedad hace que la mayoría de las muertes ocurran dentro de las 48 horas posteriores a la aparición de los síntomas.

El aumento de casos de enfermedad invasiva por estreptococos del grupo A (iGAS) no se limita a Japón, ya que varios países europeos también han informado un incremento en los casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que este aumento podría estar relacionado con la relajación de las restricciones por COVID-19.

Medidas de prevención y llamado a la acción

El profesor Kikuchi ha instado a la población a mantener una estricta higiene de manos y a tratar adecuadamente cualquier herida abierta para prevenir la propagación de la infección. Subrayó que las personas pueden portar la bacteria en sus intestinos, lo que aumenta el riesgo de infección si no se mantienen buenos hábitos de higiene.

Respuesta de las autoridades japonesas

Ante esta situación, el gobierno japonés y las autoridades sanitarias están intensificando los esfuerzos para controlar la propagación de la enfermedad. Se están llevando a cabo campañas de concienciación pública sobre la importancia de la higiene personal y la rápida atención médica ante los primeros signos de infección. Además, se están revisando las políticas de salud para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para tratar a los pacientes y contener el brote.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI