Aumenta la violencia contra migrantes en México y Centroamérica

Aumenta violencia contra migrantes en México y Centroamérica. Extorsión, secuestros y violencia sexual vulneran su salud física y mental. (24 palabras)

En el informe anual presentado este jueves 18 de abril, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó sobre el preocupante aumento de la violencia contra los migrantes en su paso por México y Centroamérica, en momentos en los que el flujo migratorio está alcanzando niveles récord. La organización reportó que la violencia sexual mayoritariamente surge del Darién, entre Panamá y Colombia, mientras que los secuestros y la violencia física ocurren en el noreste de México, en el estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas.

El flujo migratorio por Centroamérica y México, con más mujeres y niños, superó sus récords en 2023, con más de medio millón de personas que cruzaron el Darién, una ruta controlada por el crimen organizado en la que las denuncias de abusos han sido recurrentes. MSF atendió a un 36 % más de menores de cinco años y a 232 personas por violencia sexual, a pesar de que muchas personas no denuncian este tipo de violencia.

Situación en México y Guatemala

Los casos detectados en Honduras y Guatemala se relacionaban con abusos ocurridos en el Darién, mientras que los del norte de Guatemala y México se vinculaban con abusos de las autoridades o secuestros. En la frontera noreste de México, MSF atendió a 775 víctimas de violencia, y el 22 % de ellas eran niñas, niños y adolescentes. Una de cada cuatro consultas de salud mental en Matamoros y Reynosa fue por secuestro, según indicó Renata Viana.

La organización resaltó que el aumento de movilizaciones de extranjeros no debería implicar un aumento de la violencia, sino que "prueba la absoluta ineficacia de las políticas y mecanismos existentes para proteger a estas poblaciones", según el jefe de misión adjunto, Camilo Vélez.

Violencia acumulativa

El informe de MSF también hace mención de "violencia acumulativa" en los casos de secuestro, que incluyen amenazas, violencia física, violencia sexual, privación del sueño y de alimentos y agua, así como reportes de violencia física extrema como quemaduras con ácido, fracturas y tablazos, e incluso mencionan haber sido testigos de homicidios.

En Guatemala, MSF recibió reportes de más de 150 personas que regresaron de México debido a la violencia sufrida ahí. Esta situación refleja la gravedad de la situación en la región y la necesidad de adoptar medidas efectivas para proteger a la población migrante en su tránsito por estos países.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI