Aviones espía estadounidenses sobrevuelan Baja California; ¿espionaje o vigilancia fronteriza?

Al menos 18 vuelos de aviones espía estadounidenses han sobrevolado la península de Baja California y el espacio aéreo internacional cercano, desde el 28 de enero hasta el 6 de febrero.

En los últimos días, se ha detectado la presencia de al menos 18 vuelos de aviones espía estadounidenses en las cercanías de Baja California, al norte de México. Esta situación ha generado preocupación e incertidumbre sobre las intenciones detrás de estas misiones aéreas.

Según fuentes consultadas por CNN, entre ellas tres funcionarios relacionados con las misiones, las aeronaves han sobrevolado el suroeste de Estados Unidos y espacio aéreo internacional cercano a la península de Baja California. Los vuelos se llevaron a cabo durante un período de 10 días, desde el 28 de enero hasta el 6 de febrero de 2025.

Una actividad inusual

Lo más sorprendente es que, según un exoficial militar estadounidense, históricamente el Pentágono solo ha realizado una misión de vigilancia al mes en la frontera entre Estados Unidos y México. Esta escalada repentina en las actividades aéreas levanta serias preguntas sobre los objetivos de Estados Unidos.

Las aeronaves utilizadas en estas misiones son generalmente empleadas para la recopilación de información en otras partes del mundo, como Ucrania para monitorear la actividad rusa o para buscar submarinos chinos o rusos. Sin embargo, tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la actividad militar en la frontera ha incrementado por temas de migración y tráfico de drogas.

Tipos de aviones espía

Al menos 11 de los vuelos han sido realizados por aviones P-8 de la Marina de Estados Unidos. Estos tienen un moderno sistema de radar especializado en identificar submarinos, pero también capacidad para recopilar imágenes y señales de inteligencia. Además, se registró que el 3 de febrero, un avión espía U-2 realizó un vuelo de casi seis horas. Esta aeronave, diseñada durante la Guerra Fría para obtener imágenes de la Unión Soviética a gran altitud, refuerza la posibilidad de vigilancia intensiva.

También se identificó la misión del pasado 4 de febrero de un avión RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea estadounidense volando por la península de Baja California y pasando cerca de Sinaloa. Esta aeronave se especializa en captar comunicaciones desde tierra.

Objetivos de las misiones

La información recopilada por CNN apunta a que el Departamento de Defensa de Estados Unidos podría estar utilizando los aviones espía para recopilar pruebas contra los cárteles de la droga mexicanos, a quienes Donald Trump ha calificado como grupos terroristas. Esta información podría ser utilizada para enfrentar directamente a los cárteles con las Fuerzas Armadas estadounidenses, una medida que podría violar la soberanía de México y afectar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La postura mexicana

En la conferencia de prensa del 11 de febrero, el titular de la Defensa, Ricardo Treviño, señaló que solo se identificaron dos vuelos en el espacio aéreo internacional, del 31 de enero al 3 de febrero. Además, agregó que los aviones detectados cumplían con las regulaciones internacionales y no violaban el espacio aéreo de México. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que estuvieran realizando tareas de espionaje.

El funcionario mexicano aseguró que se tienen acuerdos con Estados Unidos para compartir información. A pesar de estas declaraciones, la presencia de aviones espía estadounidenses cerca de México sigue siendo un tema preocupante que requiere transparencia y diálogo entre ambos países.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI