Bebé de Gaza paralizado por polio: ONU pide tregua para vacunar a menores de 10 años
Un bebé en Gaza quedó paralizado por polio tipo 2 tras 25 años sin casos. Urge vacunar a menores. ONU pide tregua para inmunización.
Un bebé de 10 meses en la Franja de Gaza ha sido paralizado por el virus de la poliomielitis tipo 2, marcando el primer caso en 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La rápida propagación de la enfermedad ante la falta de higiene y saneamiento ha llevado a la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a instar a la vacunación urgente de todos los bebés. Philippe Lazzarini, secretario de UNRWA, enfatizó la gravedad de la situación y abogó por una tregua humanitaria en los combates para poder llevar a cabo la campaña de vacunación.
Riesgo de propagación
Lazzarini advirtió que retrasar una pausa humanitaria aumentaría el riesgo de propagación entre los niños. Desde el inicio de la guerra, UNRWA ha logrado vacunar al 80% de los niños en Gaza contra diversas enfermedades infantiles. Sin embargo, es fundamental implementar una campaña de inmunización contra el poliovirus. Este llamado a la acción se produjo después de que el Ministerio de Sanidad gazatí confirmara el primer caso de poliomielitis en un bebé no vacunado.
La situación se complica aún más con el hallazgo de poliovirus en seis de las siete muestras ambientales tomadas por la OMS en Gaza en junio. La escasez de productos de limpieza e higiene, el hacinamiento de la población y la contaminación del agua debido a la guerra aumentan el riesgo de contagio de enfermedades. Ante esto, la OMS, UNRWA y UNICEF han solicitado públicamente una tregua de siete días a finales de agosto en Gaza para llevar a cabo la campaña de vacunación de más de 640 mil menores en dos tandas.
Además de la poliomielitis, Gaza enfrenta una alta incidencia de enfermedades cutáneas infecciosas, diarrea y un brote de hepatitis A con más de 40 mil casos. Esta situación alarmante destaca la urgente necesidad de intervenciones de salud pública para prevenir y controlar la propagación de enfermedades en un entorno ya devastado por el conflicto y la falta de acceso a servicios básicos de salud.
La ausencia de un acceso adecuado a servicios sanitarios y la precariedad de las condiciones de vida en Gaza representan un entorno propicio para la propagación de enfermedades. La falta de higiene, la escasez de agua potable y las condiciones de hacinamiento se convierten en factores de riesgo que deben ser abordados de manera urgente para salvaguardar la salud de la población, especialmente la de los niños que son los más vulnerables a padecer enfermedades infecciosas.
Importancia de la vacunación
La aparición del primer caso de poliomielitis en Gaza en 25 años resalta la importancia de implementar de manera continua campañas de vacunación para prevenir enfermedades prevenibles a través de la vacunación. La inmunización es un pilar fundamental para salvaguardar la salud de la población y prevenir la reintroducción de enfermedades que pueden tener graves consecuencias para la salud pública.
La comunidad internacional y las organizaciones humanitarias deben redoblar esfuerzos para garantizar el acceso a vacunas y la realización de campañas de inmunización en contextos de emergencia humanitaria, como el de la Franja de Gaza. La protección de la salud de la población, especialmente la de los niños, debe ser una prioridad en la agenda humanitaria y de desarrollo en la región.
Compartir noticia