
Beneficios para la salud al dejar de fumar: Cambios semanales, mensuales y anuales
Dejar de fumar tiene numerosos beneficios para la salud, desde la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas hasta la disminución del riesgo de cáncer.

A pesar de los daños y las consecuencias, las personas toman la decisión de finalizar su relación con el cigarro, lo que puede resultar complicado después de mucho tiempo. Según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS), el porcentaje de personas que recibieron consejería para dejar de fumar por parte de profesionales de la salud aumentó del 17.3% al 42.3% entre 2009 y 2023.
Situación en México
A pesar de las restricciones para fumar en varios lugares, la población de fumadores en México ha disminuido ligeramente, pasando del 16.5% al 15.6% entre 2009 y 2023.
Impacto en el cuerpo al dejar de fumar
Al dejar de fumar, el cuerpo experimenta varios cambios beneficiosos a corto y largo plazo, los cuales se pueden observar a lo largo de semanas, meses y años.
Cambios a corto plazo
- 20 minutos: La presión arterial y el ritmo del pulso vuelven a la normalidad.
- 12 horas: Los niveles de monóxido de carbono en la sangre disminuyen.
- 2 semanas a 3 meses: Mejora la circulación y la función pulmonar aumenta.
- 1 a 9 meses: Disminuyen la tos y la dificultad para respirar.
Cambios a largo plazo
- Después de 1 año: El riesgo de enfermedad cardíaca se reduce a la mitad y el riesgo de sufrir un ataque cardíaco disminuye considerablemente.
- Después de 5 años: El riesgo de padecer cáncer oral, de garganta, esofágico y de vejiga disminuye a la mitad. El riesgo de cáncer cervical se reduce al nivel de un no fumador.
- Después de 10 años: Los riesgos de morir por cáncer de pulmón son casi la mitad de los de las personas que siguen fumando.
- Después de 15 años: El riesgo de enfermedad coronaria es el mismo que el de un no fumador.
Otros beneficios de dejar de fumar
Además de los beneficios mencionados, dejar de fumar también conlleva a una disminución en problemas durante el embarazo, menor riesgo de disfunción eréctil, y menor probabilidad de coágulos sanguíneos, entre otros.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otros hospitales especializados cuentan con 155 clínicas que brindan atención a las personas con problemas relacionados con el tabaquismo, con el objetivo de apoyar a quienes deciden dejar de fumar.
Compartir noticia