
Hallazgo revolucionario: sangre como biomarcador para enfermedades neurodegenerativas
Investigadores identificaron marcadores proteicos en sangre que pueden diagnosticar enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson, abriendo puertas a tratamientos tempranos.

Un importante avance en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas ha sido presentado por las prestigiosas revistas científicas Nature Medicine y Nature Aging. Este hallazgo, fruto de un extenso estudio llevado a cabo por un equipo internacional de científicos, podría marcar un punto de inflexión en la detección temprana y el desarrollo de tratamientos efectivos para afecciones como el Alzheimer, el Parkinson, la demencia frontotemporal y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Marcando un hito en la comprensión del cerebro
Hasta hace poco tiempo, se creía que no era posible obtener información precisa sobre el estado del cerebro a partir de muestras sanguíneas. Sin embargo, este estudio ha demostrado lo contrario, revelando que las enfermedades neurodegenerativas alteran los niveles de proteínas en sangre, abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico y el tratamiento.
Una base de datos global para el avance de la investigación
El equipo de investigadores ha creado una base de datos global que incluye 250 millones de mediciones proteicas únicas provenientes de cerca de 40.000 muestras biológicas (plasma sanguíneo y líquido cefalorraquídeo) de individuos de diversos grupos alrededor del mundo, junto con datos clínicos anonimizados. Esta extensa colección de datos permitirá a la comunidad científica explorar nuevas conexiones y comprender mejor las complejidades de las enfermedades neurodegenerativas.
Anteriormente, se habían encontrado marcadores de estas enfermedades en el líquido cefalorraquídeo. La novedad de este estudio reside en la identificación de cambios específicos en los niveles de proteínas en sangre, lo que permite desarrollar marcap y biomarcadores menos invasivos para el diagnóstico.
Una nueva era en el diagnóstico y tratamiento
A través del análisis de datos y técnicas de aprendizaje automático, los científicos lograron identificar 2.000 proteínas asociadas a cada una de las tres enfermedades principales: Alzheimer, Parkinson y demencia frontotemporal. Se aislaron las diez proteínas más determinantes para cada dolencia, permitiendo compararlas entre sí y con perfiles de envejecimiento saludable. Este avance abre la puerta a diagnósticos más precisos y tempranos, así como al desarrollo de terapias personalizadas basadas en el perfil proteico individual.
La posibilidad de identificar biomarcadores en sangre representa una revolución en accesibilidad y prevención, ya que facilita la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas. Esto permitirá a los médicos intervenir antes del desarrollo de los síntomas clínicos, mejorando las perspectivas de tratamiento y calidad de vida de los pacientes.
El Consorcio Global de Proteómica de la Neurodegeneración, que comenzó en 2023 con el apoyo de más de 40 instituciones internacionales, incluyendo el BarcelonaBeta Brain Research Center y la Fundación Pascual Maragall, se ha propuesto armonizar y compartir datos científicos para acelerar el progreso en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. La base de datos del consorcio está disponible gratuitamente para la comunidad científica, fomentando la colaboración internacional y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Este avance representa un paso significativo hacia una mejor comprensión y gestión de las enfermedades neurodegenerativas. La identificación de neurodegeneración como proceso clave en estas afecciones, junto con la creación de herramientas diagnósticas más precisas y el desarrollo de terapias personalizadas, ofrecen nuevas esperanzas a pacientes y familias afectadas por estas condiciones desafiantes.
Compartir noticia