
Biden critica a Musk por trabajar ilegalmente en EE.UU.
Joe Biden criticó a Elon Musk por supuesta hipocresía en inmigración tras revelarse que trabajó ilegalmente en Estados Unidos, lo que Musk negó.

En un giro sorpresivo, el presidente estadounidense Joe Biden ha reprimido al CEO de Tesla, Elon Musk, por su aparente hipocresía en materia de inmigración. Las declaraciones, realizadas durante un acto de campaña, surgieron a raíz de un último informe que sugirió que Musk había llegado a trabajar en Estados Unidos sin la debida autorización legal.
La polemica del trabajo sin autorización
"El hombre más rico del mundo resultó ser un trabajador ilegal aquí. Se suponía que debía estar en la escuela cuando llegó con una visa de estudiante", afirmó Biden, subrayando que Musk había trabajado ilegalmente en el país.
Biden hizo hincapié en que Musk, quien arribó a Palo Alto, California, en 1995 bajo una visa de estudiante para un programa de posgrado en la Universidad de Stanford, en lugar de inscribirse en cursos, se dedicó a su startup. Esta noticia fue revelada por el Washington Post, que citó documentos de la empresa, antiguos socios comerciales, y registros judiciales.
Ante este informe, Musk tomó a través de la red social X, desestimando las afirmaciones de Biden y asegurando que se le había permitido trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, el análisis del Washington Post reveló que los inversores de Zip2, la empresa de Musk, estaban preocupados por la posibilidad de que su fundador fuera deportado. Para contrarrestar este riesgo, le dieron un plazo para obtener una visa de trabajo.
Un correo electrónico del año 2005, donde Musk reconocía no tener autorización para residir en Estados Unidos al inicio de Zip2, también fue mencionado en el artículo. Este correo, presentado como evidencia en un litigio por difamación en California, contenía la declaración de Musk solicitando ir a Stanford con el fin de legalizar su permanencia en el país.
Compartir noticia