Bloqueos en Bolivia en apoyo a Evo Morales ante citación de la Fiscalía por presuntos delitos

Grupos de apoyo a Evo Morales bloquean carreteras en defensa del expresidente boliviano, quien enfrenta investigaciones por supuesta trata de personas y estupro.

Las organizaciones sociales próximas al ex presidente boliviano Evo Morales, quien estuvo en el poder de 2006 a 2019, han declarado su apoyo al líder oficialista. Esta manifestación de respaldo se tradujo en el establecimiento de tres puntos de bloqueo en las carreteras del centro del país. Estas medidas de presión fueron adoptadas en respuesta a la convocatoria que recibió Morales para declarar ante la Fiscalía en el marco de un caso que involucra supuesta trata de personas y estupro.

Bloqueos en carreteras

Las medidas de protesta implementadas por organizaciones oficialistas han tenido un impacto en la conectividad vial del país. Se han vistos bloqueados dos tramos de la carretera que une la región central de Cochabamba con la oriental Santa Cruz, así como un tercer punto de bloqueo en la ruta antigua entre ambos departamentos. La información sobre estas acciones de protesta ha sido proporcionada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Estas manifestaciones de apoyo a Morales han generado un impacto significativo en la movilidad y el transporte en la región central de Bolivia.

El expresidente boliviano Evo Morales se encuentra en el centro de una controversia legal que ha desencadenado una serie de protestas y medidas de apoyo por parte de sus seguidores. El Ministerio Público de Bolivia ha iniciado una investigación en su contra por los supuestos delitos de "trata de personas" y "estupro," en relación con una menor de edad con quien presuntamente tuvo un hijo. Esta situación ha dado lugar a una respuesta activa por parte de las organizaciones sociales cercanas a Morales, que han manifestado su respaldo al líder político a través de bloqueos en las carreteras del país.

La convocatoria de Morales para declarar ante la Fiscalía en el marco de este caso ha llevado a la implementación de medidas de presión por parte de sus simpatizantes. A pesar de los intentos de protesta, la policía ha logrado dispersar a los manifestantes en algunos puntos, manteniendo la presencia en los lugares para disuadir la instalación de bloqueos viales. Esta dinámica refleja la tensión entre la manifestación de apoyo a Morales y las medidas de control por parte de las autoridades.

Reacción política

La situación ha suscitado una importante repercusión en la esfera política boliviana, generando un cruce de declaraciones y posturas entre los actores involucrados. Evo Morales, presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), ha manifestado su descontento a través de publicaciones en redes sociales, acusando al Gobierno de Luis Arce de implementar medidas judiciales y violentas con el propósito de desestabilizar el proceso político en curso. Desde su perspectiva, estas acciones apuntan a despojar al MAS-IPSP de la representación de los movimientos sociales y a diseñar estrategias para inhabilitar su candidatura a las elecciones generales de 2025.

En respuesta a estas acusaciones, el presidente Arce ha hecho énfasis en su postura en relación con la proteger la integridad de niños y niñas, el trasfondo de este conflicto político radica en la confrontación de posturas en cuanto a la dirección y liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), así como en la definición de la estrategia electoral de cara a las elecciones de 2025. Las discrepancias entre Arce y Morales, que se remontan a finales de 2021, han generado un clima de tensión que se manifiesta en las disputas por la dirección nacional del partido y la elección del candidato presidencial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI