
Bolivia rechaza versión de autogolpe de Estado
El Gobierno de Bolivia rechaza versión de "autogolpe de Estado" e insiste en que fue un intento de golpe fallido.

En relación al intento de levantamiento militar en Bolivia, el Gobierno de este país ha rechazado de forma contundente la versión de un "autogolpe de Estado" dada por los presuntos cabecillas del suceso. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ha condenado estas acusaciones, calificándolas de "falsas, inconcebibles y temerarias". Asimismo, ha señalado que las palabras del general Juan José Zúñiga, principal sospechoso de encabezar la asonada, son "absolutamente falsas".
La ministra Prada ha acusado a algunos actores militares de buscar un beneficio personal con esta situación, tratando de desvirtuar lo sucedido. Ha hecho hincapié en que el inusual movimiento militar liderado por Zúñiga en la plaza Murillo de La Paz, con el uso de un carro de combate para abrir por la fuerza la puerta del antiguo palacio presidencial, constituyó un "insólito movimiento militar". De igual manera, ha aclarado que el suceso fue un "intento de golpe, un golpe fallido que se ha logrado detener".
Declaraciones del ministro de Gobierno
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha negado que se tratara de un "simulacro", enfatizando la gravedad de la situación y el hecho de tener a las principales cabezas del intento de levantamiento detenidas. Asimismo, ha destacado que existen 12 heridos como resultado de los sucesos.
Zúñiga ha insistido en que el suceso constituye un autogolpe en connivencia con el presidente, Luis Arce, quien supuestamente habría solicitado el uso de carros blindados para mejorar su popularidad. Estas declaraciones han generado controversia en el país.
Compartir noticia