
Bolsa de Tokio muestra resultados mixtos tras la investidura de Trump como presidente de Estados Unidos
La Bolsa de Tokio mostró resultados mixtos tras la investidura de Donald Trump, con el Nikkei en alza y el Topix en baja.

La Bolsa de Tokio registró una jornada mixta al cierre de la primera sesión de la semana, tras la asunción de Donald Trump como presidente de EE. UU. y el anuncio de políticas más proteccionistas. El principal índice, el Nikkei 225, cerró en alza, mientras que el Topix retrocedió ligeramente, evidenciando la incertidumbre en los mercados por las nuevas medidas comerciales que podrían afectar a la economía global.
Reacciones a las políticas comerciales de Trump
La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos generó una serie de reacciones en los mercados financieros, especialmente en la Bolsa de Tokio, que presentó un desempeño mixto en la primera sesión de la semana. El Nikkei 225, que agrupa a las 225 empresas más representativas del mercado japonés, experimentó un ligero aumento del 0,13% o 49,27 puntos, alcanzando los 38.951,77 enteros.
Por su parte, el índice Topix, que engloba a las compañías de mayor capitalización, cayó un 0,07% o 1,95 puntos, situándose en 2.709,32 unidades.
Alzas y bajas en el sector automotriz y financiero
El sector automovilístico mostró un comportamiento mixto, con avances para Toyota y Nissan, que incrementaron sus acciones en un 0,15% y 0,07%, respectivamente. Sin embargo, las acciones de Honda registraron un descenso del 0,37%. En el ámbito financiero, los principales bancos japoneses, Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho, retrocedieron un 0,31%, 0,83% y 0,37% respectivamente, evidenciando la cautela de los inversores ante las nuevas políticas comerciales anunciadas por el nuevo gobierno estadounidense.
El anuncio de un posible endurecimiento arancelario por parte de Donald Trump también impactó en el mercado cambiario, donde el yen se fortaleció, oscilando en la franja baja de las 155 unidades por dólar, luego de cotizar en torno a las 156 en la jornada anterior. Esta fortaleza del yen podría complicar el desempeño de las exportaciones japonesas, generando incertidumbre en el sector económico.
Compartir noticia