Brasil mantiene bloqueo a X (Twitter) tras incumplimiento de requisitos legales y multas pendientes

La Corte Suprema de Brasil mantiene el bloqueo a la red social X, ordenando requisitos adicionales tras el incumplimiento de la empresa en su solicitud.

La Corte Suprema de Brasil ratificó este 21 de septiembre la decisión de mantener el bloqueo a la red social X, propiedad del magnate Elon Musk, a pesar de que la empresa designó un representante legal en el país en cumplimiento con lo solicitado por el máximo tribunal. El juez Alexandre de Moraes, responsable del caso, emitió una nueva resolución otorgando a la compañía un plazo de cinco días para presentar documentación adicional que certifique de manera formal el nombramiento de un abogado en Brasil.

Exigencia y ampliación de plazos

El magistrado Moraes consideró que la solicitud original del tribunal no había sido "debidamente" cumplida, lo que motivó esta nueva exigencia de parte de la Corte, mientras que la presión sobre la compañía se mantiene. Además, solicitó al gobierno y al Banco Central que informen en un plazo de 48 horas sobre la situación catastral de la plataforma, mientras el Supremo evalúa el total de las multas pendientes por pagar. Tras tres semanas de bloqueo, la red social, anteriormente conocida como Twitter, cedió a las exigencias del tribunal, que investiga el papel de la plataforma en la propagación de noticias falsas. La decisión de la red social de nombrar a un representante legal llegó un día después de que Moraes la multase con cinco millones de reales diarios (unos 900 mil dólares) por intentar eludir el bloqueo. A pesar de esto, muchos de los millones de brasileños con cuenta en la plataforma recuperaron el acceso luego de un cambio en la IP de X. La red social argumentó que alteró el proveedor para mejorar el servicio a sus usuarios latinoamericanos y no para eludir el bloqueo, sin embargo, esta explicación fue desestimada por el tribunal.

Posición del magistrado y consecuencias internacionales

De Moraes también señaló a Starlink, la empresa de internet por satélite, propiedad de Musk, como responsable solidaria en caso de que X no pagase la multa. La red social había anunciado en agosto el cierre de su oficina en Brasil y su negativa a cumplir las órdenes del Supremo para eliminar ciertos perfiles de personas sospechosas de difundir noticias falsas, tildando dichas órdenes de "ilegales". Elon Musk no se quedó al margen de esta controversia, atacando a De Moraes, acusándolo de ser un "dictador con toga", y apoyando los llamados de la ultraderecha brasileña del exmandatario Jair Bolsonaro para destituir al juez. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su postura sobre la disputa, llamando a la red social a acatar las decisiones del Supremo y recordando que toda empresa con presencia en el país está obligada a cumplir con las leyes. Esta serie de eventos pone en evidencia las tensiones entre las autoridades brasileñas y X, así como las implicaciones internacionales de la intervención de Elon Musk en el conflicto. La situación continúa en desarrollo, mientras la Corte Suprema evalúa los próximos pasos a seguir en este complejo caso que involucra a una importante red social y a un destacado empresario a nivel mundial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI