China lanza el primer atlas geológico lunar en alta definición a escala global

China ha lanzado el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición, fundamental para la futura exploración lunar.

China ha marcado un hito significativo en la cartografía espacial al lanzar el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición. Este conjunto de mapas, disponible tanto en chino como en inglés, incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos del Atlas Geológico de la Luna. El Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China (CAS) ha sido el encargado de presentar este importante recurso, el cual promete ser un pilar fundamental para la futura investigación y exploración lunar.

Una herramienta crucial para la exploración espacial

El Atlas Geológico Lunar no solo es un logro técnico, sino también un recurso crucial para comprender la evolución de la luna, seleccionar ubicaciones para futuras estaciones de investigación lunar y aprovechar los recursos lunares. Según Ouyang Ziyuan, académico de la CAS y destacado científico lunar, este atlas también facilitará una mejor comprensión de la Tierra y otros planetas del Sistema solar, como Marte.

Equipo multidisciplinario lidera la compilación

Desde 2012, Ouyang Ziyuan y Liu Jianzhong han liderado un equipo de científicos y cartógrafos de diversas instituciones de investigación en la compilación de este atlas. Aprovechando los datos de exploración científica obtenidos del programa de exploración lunar Chang'e de China y de otras misiones internacionales, el equipo ha logrado un entendimiento comprensivo y sistemático del origen y evolución de la luna.

Detalles del atlas y su importancia

El atlas detalla un total de 12.341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras distribuidos por toda la luna. Este conjunto de mapas se ha integrado en la plataforma digital lunar en la nube construida por científicos chinos. La compilación de este mapa fue una tarea inmensa que requirió la organización y cooperación de numerosos investigadores bien informados a lo largo de muchos años para lograr un resultado consistente y completo.

La misión Chang'e-6 de China

La misión Chang'e-6 de China representa un avance significativo en la exploración lunar, especialmente por su elección del cráter Apolo como lugar de aterrizaje y recolección de muestras. Este cráter, ubicado en el lado oculto de la Luna, ofrece una oportunidad única para el estudio científico debido a su posición y las características de su terreno.

El lado oculto de la Luna

El lado oculto de la Luna ha permanecido en gran parte inexplorado en comparación con el lado visible, y es especialmente interesante para los científicos porque la falta de exposición directa a la Tierra significa que ha estado menos sujeto a cambios inducidos por nuestra presencia. Además, el lado oculto presenta terrenos más accidentados y una mayor cantidad de cráteres, lo que sugiere una historia geológica compleja y menos alterada.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.