China suspendió adopciones internacionales para revertir crisis de natalidad y población en descenso

China suspenderá las adopciones internacionales de menores, a excepción de hijastros y familiares consanguíneos, afectando así el proceso adoptivo en el país.

La crisis de natalidad en Asia ha causado preocupación en varios países, incluyendo Japón, Corea del Sur, Taiwán y China. A pesar de ser uno de los países más poblados del mundo, China ha enfrentado una disminución en su tasa de nacimientos, lo que ha llevado al gobierno a implementar medidas para revertir esta situación.

Suspensión del programa de adopciones internacionales

Una de las acciones más destacadas fue la suspensión del programa de adopciones internacionales. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, anunció que China dejará de autorizar las adopciones internacionales de sus menores, con la excepción de los casos en los que extranjeros deseen adoptar a hijastros o a hijos de familiares consanguíneos.

Esta nueva política, según The Guardian, implica que no se procesarán más casos en ninguna etapa, lo que pone fin a los trámites de adopción de bebés de origen chino por parte de extranjeros.

Esta decisión ha generado reacciones variadas, especialmente entre las familias que se encontraban en proceso de adopción. Según The New York Times, muchas de estas familias no comprendieron de inmediato cómo les afectaría esta nueva medida.

El impacto de las adopciones internacionales

Es importante mencionar que China había sido un líder en el ámbito de las adopciones internacionales, procesando alrededor de 160,000 adopciones durante la década de 1992 a 2002. Estados Unidos fue el principal destino de estas adopciones, con más de 82,600 casos registrados. El punto más alto se alcanzó en 2005, cuando cerca de 8,000 niños chinos fueron adoptados por familias estadounidenses. Sin embargo, esta tendencia se vio interrumpida por la pandemia del COVID-19, y las cifras de adopciones internacionales han disminuido drásticamente.

Causas de la disminución de la natalidad

La disminución de la natalidad en China no es un fenómeno nuevo, sino que tiene raíces en decisiones políticas tomadas durante las últimas décadas. En los años 70, el gobierno chino implementó la política del hijo único como medida para controlar el crecimiento demográfico, lo que resultó en una reducción drástica en las tasas de natalidad. A lo largo de los años, esta política fue endurecida, lo que tuvo un impacto directo en el número de niños disponibles para adopción.

La situación actual en cifras

En la actualidad, China enfrenta un desafío demográfico significativo. Según datos del gobierno, en 2023 se registraron 9.02 millones de nacimientos, la cifra más baja desde que existen registros, y la población del país se redujo en aproximadamente 2.1 millones de habitantes. Además, el número de huérfanos en China ha disminuido considerablemente, pasando de 570,000 en 2012 a 158,000 hace dos años, lo que indica un cambio en el panorama demográfico del país.

Estas cifras han llevado a las autoridades chinas a reconsiderar la política del hijo único y a tomar medidas para abordar la crisis de natalidad desde una perspectiva más integral.

Repercusiones de la suspensión de adopciones internacionales

La medida de suspender las adopciones internacionales ha generado preocupación a nivel global, ya que afecta a muchas familias que estaban en proceso de adoptar. La falta de información por parte del gobierno chino sobre cómo se implementará esta medida y su impacto en las adopciones en curso ha dejado a muchas personas en la incertidumbre.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI