Científicos prueban medicamentos contra VIH para tratar tumores cerebrales en ensayo clínico
Científicos prueban fármacos contra el VIH para tratar neurofibromatosis 2, con esperanza para pacientes con tumores cerebrales.
Un grupo de científicos del Centro de Excelencia en Investigación de Tumores Cerebrales de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, está realizando un ensayo clínico con el objetivo de evaluar la eficacia de los antirretrovirales ritonavir y lopinavir, utilizados en el tratamiento del VIH, para ayudar a pacientes con neurofibromatosis 2 (NF2). Esta enfermedad genética hereditaria provoca tumores como el schwannoma, el ependimoma y el meningioma, que se desarrollan en la membrana que rodea el cerebro.
El ensayo clínico RETREAT
El ensayo clínico, denominado ‘RETREAT’ y liderado por el profesor Oliver Hanemann, se basa en investigaciones previas que demostraron que los fármacos reorientados reducían el crecimiento tumoral y mejoraban la supervivencia de los tumores. Durante un año, se realizará a los pacientes una biopsia del tumor y un análisis de sangre antes de someterlos a 30 días de tratamiento con los dos medicamentos. Posteriormente, se les realizará otra biopsia y un análisis de sangre para evaluar los efectos de la combinación de fármacos en las células tumorales.
Perspectiva del tratamiento contra el VIH
El profesor Oliver Hanemann afirmó que este ensayo podría ser el primer paso hacia un tratamiento sistémico de los tumores relacionados con la NF2, tanto para pacientes con múltiples tumores como para aquellos que han desarrollado un tumor como consecuencia de la enfermedad. En caso de resultados positivos, se espera que la investigación avance hacia un ensayo clínico de mayor envergadura, lo que representaría un cambio significativo para los pacientes con NF2, quienes actualmente carecen de un tratamiento eficaz.
Importancia de los fármacos reutilizados
La doctora Karen Noble, directora de Investigación, Política e Innovación de Brain Tumour Research, destacó que el uso de fármacos reutilizados como ritonavir y lopinavir presenta la ventaja de contar con un perfil de seguridad sólido en personas sanas tratadas por el VIH, lo que acelera su traslado del laboratorio a los pacientes.
Jayne Sweeney, de 57 años, diagnosticada con NF2 en 1996, expresó su emoción ante este ensayo clínico y su deseo de que los avances mejoren la calidad de vida de las personas afectadas. A pesar de que considera que es demasiado tarde para ella, se siente orgullosa de formar parte del grupo de dirección del ensayo y de presenciar el compromiso del equipo en ayudar a las personas con NF2.
Jayne experimentó la pérdida de audición a lo largo de los años debido a la enfermedad, la cual la ha llevado a someterse a múltiples operaciones para extirpar tumores en diferentes partes del cuerpo. A pesar de haber recibido tratamientos como quimioterapia y radioterapia, describe la radioterapia como una experiencia extremadamente dolorosa e invasiva, por lo que considera fundamental encontrar métodos más efectivos y menos agresivos para tratar la NF2.
Compartir noticia