Colombia niega participación de su nacional en asesinato de agente migratorio en Ciudad Juárez

El INM confirmó la detención de un colombiano implicado en el asesinato del agente migratorio Luis Olivas en Ciudad Juárez, desafiando el comunicado del Consulado de su país.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México, en un comunicado emitido el pasado sábado, ha revelado detalles sobre uno de los atacantes involucrados en el asesinato del agente federal migratorio Luis Alberto Olivas, ocurrido el 30 de diciembre en la turística Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. A pesar de las declaraciones del gobierno colombiano, el INM ha confirmado que uno de los detenidos, identificado como Carlos 'N', portaba un pasaporte colombiano con vigencia hasta el 2032, lo que implica su nacionalidad extranjera. Este pronunciamiento, emitido por la instancia migratoria, contradice la afirmación del Consulado General de Colombia en México, que había negado la participación de un ciudadano colombiano en los hechos.

El trágico incidente que cobró la vida del agente migratorio ocurrió el pasado 30 de diciembre en la sierra de Samalayuca. Según las primeras investigaciones, los atacantes, presumiblemente migrantes, usaron piedras para agredir al agente federal. En respuesta a estos ataques, las autoridades llevaron a cabo un operativo de búsqueda en la región, resultando en la detención de dos migrantes como los presuntos responsables del homicidio.

Impacto en la Comunidad Migratoria

La muerte de Olivas García ha generado una profunda conmoción tanto entre sus colegas en el INM como en diversos sectores de la sociedad. Esta tragedia ha encendido un llamado a la acción, demandando medidas más enérgicas de protección para los agentes migratorios, quienes desempeñan un papel crucial en la seguridad y el control de la migración en el país. Es crucial recordar que el agente Olivas García, originario de Ciudad Juárez, había dedicado más de dos décadas al servicio en la administración pública federal.

Legado y Reconocimiento por su Servicio

El valiente agente, quien ingresó al Instituto el 16 de noviembre de 1999, estaba programado para recibir un reconocimiento y medalla por sus 25 años de servicio en la administración pública federal el 31 de diciembre de 2024. Lamentablemente, su vida fue truncada horas antes de que se llevara a cabo dicha ceremonia, dejando un vacío profundo en su familia y en la comunidad migratoria.

El tiroteo fatídico ocurre en un contexto de creciente presión migratoria en la región fronteriza, donde miles de individuos buscan cruzar hacia Estados Unidos en medio de políticas migratorias cada vez más restrictivas. Este clima de tensión se intensifica con el inminente regreso del presidente electo, Donald Trump, a la Casa Blanca el 20 de enero, lo que ha generado un aumento en la vigilancia y control migratorio.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI