
Coloquio de Investigación de Ciencias de la Salud: Ciencia al servicio de la comunidad
El Segundo Coloquio de Investigación de Ciencias de la Salud del IEST Anáhuac presentó trabajos de estudiantes sobre ciencia aplicada a la comunidad, evaluados por expertos.

La División de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Anáhuac celebró recientemente su Segundo Coloquio de Investigación, un evento anual dedicado a la divulgación científica y la promoción de la investigación científica en la comunidad académica. El coloquio, realizado bajo el lema "Ciencia y tecnología al servicio de la comunidad", reunió a estudiantes y expertos para compartir avances en diversas áreas relacionadas con la salud.
Coloquio de Investigación de Ciencias de la Salud: movilizando el conocimiento hacia la sociedad
Durante el evento, se presentaron trabajos de investigación realizados por estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano y Psicología, bajo la guía de sus profesores asesores. La Dra. María Dolores y el Dr. Alberto Bazaldúa brindaron su experiencia y acompañamiento a los jóvenes investigadores, quienes sometieron sus proyectos a un proceso de evaluación por parte de un panel de expertos externos.
Reconocimiento a la excelencia
El Segundo Coloquio contó con la participación de destacados profesionales del ámbito científico, incluyendo a la Dra. Judith Zavala Arcos, reconocida como una de las 25 mujeres científicas más importantes en América Latina; al Dr. David González Domínguez, psiquiatra reconocido en el sur de Tamaulipas; y a la Mtra. y Psic. Ilse Ortega, psicopedagoga y profesora de renombre en la región. La presencia de estos expertos añadió valor al evento, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de aprender de profesionales con amplia experiencia en sus áreas de especialización.
El coloquio se caracterizó por su enfoque abierto al público en general, buscando generar un espacio de diálogo y aprendizaje entre los jóvenes investigadores y la comunidad académica más amplia. Además, se incluyó una mini muestra de infografías elaboradas por estudiantes y la Jefatura de Investigación de la División de Ciencias de la Salud, enriqueciendo la experiencia del evento con diversas formas de presentación y comunicación del conocimiento.
Temas relevantes en el Coloquio
Entre los trabajos presentados, se destacaron investigaciones como "Psicobióticos como terapia coadyuvante en trastornos del neurodesarrollo pediátrico", abordando la aplicación de sustancias naturales en el tratamiento de condiciones neurológicas infantiles; "Factores de resiliencia en adultos jóvenes de 18 a 25 años que han experimentado violencia doméstica", explorando mecanismos de resistencia y adaptación ante situaciones traumáticas; "Mujeres indígenas mexicanas: Discriminación sistémica en el acceso a la salud", analizando las desigualdades enfrentadas por mujeres indígenas en su acceso a servicios de salud; y "ncRNA como biomarcadores prometedores para enfermedad cardiovascular y aterosclerosis en la práctica clínica", investigando nuevas herramientas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Estos ejemplos demuestran la diversidad de temas abordados en el Segundo Coloquio de Investigación de la División de Ciencias de la Salud del ITESM Anáhuac, reflejando la investigación científica en áreas cruciales para la salud pública y el bienestar de la comunidad. Los resultados obtenidos en estas investigaciones contribuyen al desarrollo de estrategias y soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos en el ámbito de la salud comunitaria.
El evento se consolida como un espacio vital para fomentar el intercambio de conocimiento, la colaboración entre investigadores y estudiantes, y la promoción de la salud comunitaria a través de la investigación científica y tecnológica.
Compartir noticia