Concurso 'Space Out' en Seúl premia a quien logre la frecuencia cardiaca más baja

En Seúl se realiza el concurso de "no hacer nada" llamado 'Space Out', que busca priorizar el descanso y la salud mental.

Un concurso curioso llamado 'Space Out' se lleva a cabo en Seúl, Corea del Sur, en el cual los participantes compiten por quién logra estar más relajado sin hacer nada. A pesar de su aparente banalidad, este concurso busca promover el descanso y la salud mental en un mundo cada vez más agitado.

Reglas y origen del concurso

El concurso 'Space Out' fue creado hace 10 años, en 2014, por la artista local Woopsyang, con la intención de ofrecer un respiro del agotamiento laboral. Los participantes deben sentarse a no hacer nada durante una hora y media, y el ganador es quien logre mantener la frecuencia cardíaca más baja. Está prohibido el uso de dispositivos móviles, hablar, mirar el reloj o quedarse dormido, ya que implicaría la descalificación.

Mensaje importante del concurso

Woopsyang busca transmitir que el síndrome del 'burnout' puede afectar a cualquier persona, independientemente de su profesión u oficio, y que el descanso es fundamental para la salud mental. El concurso se ha ganado tanta popularidad que se ha extendido a otras ciudades como Tokio y Beijing. La intención es llegar a todo el mundo y ayudar a lidiar con padecimientos como el 'burnout'.

Importancia del descanso en Corea del Sur

El gobierno de Corea del Sur realizó una encuesta en 2022, dirigida a personas de entre 19 y 34 años, que reveló que uno de cada tres jóvenes sufre de 'burnout' y ansiedad relacionada con el trabajo. Esta situación ha dado lugar al interés por promover espacios de descanso como 'Space Out' para contrarrestar el agotamiento laboral.

Ganadora del concurso

En la edición más reciente del concurso, celebrada el 26 de mayo, la ganadora fue Valentina Vilches, una consultora de psicología originaria de Chile, residente en Corea del Sur. Vilches participó en el concurso con el propósito de mostrar a sus pacientes la importancia de tomarse un descanso para la salud mental, y reivindicar así la relevancia del ocio y la relajación en la vida cotidiana.

Advertencia de la OMS sobre el exceso de trabajo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre los riesgos para la salud relacionados con las largas jornadas laborales, señalando que trabajar 55 horas o más incrementa significativamente la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. El informe de la OMS también revela que entre 2000 y 2016, las muertes por enfermedades cardíacas y derrames cerebrales relacionadas con el exceso de trabajo aumentaron considerablemente. Por lo tanto, resalta la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y el descanso en beneficio de la salud.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI