Conflicto entre Israel y Líbano: Impacto del Ejército libanés y ataque a Gaza

Hezbolá y las fuerzas israelíes han combatiendo desde el 8 de octubre de 2023, mientras el Ejército libanés se mantiene al margen de la contienda.

Desde el inicio de la invasión terrestre de Israel en Líbano, el Ejército israelí y los milicianos de Hezbolá han estado enfrentándose en la frontera, mientras que el Ejército libanés ha adoptado una postura mayormente pasiva. Esta situación evoca un escenario familiar para el Ejército nacional, que, a pesar de su aprecio y su condición de institución que trasciende las divisiones políticas y religiosas del país, se encuentra en una situación precaria para enfrentar una posible agresión.

La tragedia libanesa

La capacidad militar del Ejército libanés se ve considerablemente superada por Hezbolá, que cuenta con un número mayor de combatientes y un arsenal más avanzado, en gran parte gracias a la ayuda de Irán. A día de hoy, las Fuerzas Armadas libanesas cuentan con alrededor de 80,000 soldados, de los cuales solo 5,000 están desplegados en el sur, frente a los más de 100,000 combatientes de Hezbolá, según declaraciones de su fallecido líder, Hassan Nasrallah.

Los enfrentamientos y la respuesta del Ejército libanés

Desde el 8 de octubre de 2023, fecha en que Hezbolá inició el lanzamiento de cohetes hacia Israel en apoyo a Hamás, las fuerzas israelíes y los combatientes de Hezbolá han mantenido un intercambio de fuegos constante. En respuesta a las incursiones israelíes, el Ejército libanés ha reubicado sus posiciones en la frontera, retrocediendo aproximadamente cinco kilómetros. Sin embargo, los enfrentamientos directos entre ambos Ejércitos han sido limitados hasta el momento.

El impacto de los bombardeos

Los bombardeos aéreos israelíes han dejado un saldo trágico en Líbano, con al menos 26 muertos y 144 heridos, según el balance del Ministerio de Salud Pública libanés. Asimismo, Israel ha intensificado sus ataques en Damasco, provocando incertidumbre sobre la evolución de la situación regional.

La respuesta internacional y la cronología del conflicto

Frente a esta crisis, Venezuela ha tomado la iniciativa de enviar ayuda humanitaria a Líbano y Siria, incluyendo alimentos, medicinas y enseres, intentando aliviar el sufrimiento de los afectados por el conflicto. La vicecanciller para Asia, Medio Oriente y Oceanía de Venezuela, Tatiana Pugh, destacó la importancia de esta ayuda como muestra de solidaridad con los pueblos árabes. Además, se hizo un llamado a la comunidad internacional para intervenir ante la situación de exterminio en Gaza, donde la violencia ha dejado un saldo devastador.

En resumen, la invasión israelí en Líbano y los ataques a Gaza han generado una crisis humanitaria de proporciones alarmantes, afectando a miles de personas en la región. La comunidad internacional debe prestar atención a esta situación y buscar soluciones que garanticen la paz y la estabilidad en Medio Oriente.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI