Corea del Sur utiliza perro rastreador para prevenir chinches post Juegos Olímpicos París 2024

Corea del Sur utiliza un perro rastreador de chinches en el aeropuerto para prevenir su entrada tras los Juegos Olímpicos París 2024, siguiendo el ejemplo de París.

En un esfuerzo por prevenir la entrada de chinches en su territorio, Corea del Sur ha tomado medidas inusuales. El moderno aeropuerto internacional Incheon ahora cuenta con la ayuda de un perro rastreador de chinches como parte de su estrategia para reducir el riesgo de infestaciones, especialmente a medida que se acerca la celebración de los Juegos Olímpicos París 2024.

La llegada del perro rastreador Ceco

El centro de atención de esta iniciativa es un perro de dos años llamado Ceco, especializado en la detección del olor de las chinches en el equipaje de los viajeros. Este canino ha sido entrenado para identificar las feromonas que los insectos emiten, lo que le permite alertar a su equipo de manera efectiva sobre cualquier posible presencia de chinches en los objetos de los visitantes.

La presencia de Ceco en el aeropuerto internacional de Incheon marca un paso significativo en los esfuerzos por prevenir la propagación de estos diminutos insectos, que pueden causar molestias e incomodidades considerables en los espacios habitados por seres humanos. La detección temprana de chinches en el equipaje de los pasajeros puede evitar la creación de focos de infestación y contribuir a mantener el país libre de estas plagas.

El perro rastreador, junto a su equipo de control de plagas, comenzó su labor en el aeropuerto a partir del pasado viernes (9 de agosto) y continuará trabajando hasta el 8 de septiembre, en un esfuerzo por mitigar el riesgo de que chinches sean introducidos en el país a través de las pertenencias de los visitantes que asisten a los Juegos Olímpicos en París.

Preocupaciones a nivel internacional

La preocupación por la propagación de chinches ha alcanzado proporciones globales. En 2023, París se vio envuelta en una ola de pánico nacional ante informes sobre infestaciones de chinches presentes en diversos lugares públicos, como cines, estaciones de metro y trenes. Ante la proximidad de los Juegos Olímpicos, las autoridades parisinas llevaron a cabo una campaña para erradicar cualquier posible infestación y evitar que estos insectos perturbaran el evento internacional.

Por su parte, Corea del Sur también experimentó una ola de preocupación en 2023 tras recibir informes de presuntas infestaciones en diversos lugares públicos, como microapartamentos, habitaciones de hoteles y balnearios tradicionales. Como respuesta, el país implementó una amplia campaña de desinfección para contener cualquier posible brote.

La batalla contra las chinches

Según el Ministerio de Sanidad de Francia, la limpieza regular y la detección temprana son medidas clave para prevenir la aparición de infestaciones de chinches en hogares y otros espacios. Estos insectos, que se alimentan de la sangre de las personas durante la noche, habían sido erradicados a mediados del siglo XX, pero su reaparición a finales de los años 90 ha planteado un desafío significativo para las autoridades de salud pública.

Si bien los motivos exactos de su resurgimiento no se conocen por completo, se especula que el aumento en los viajes internacionales y la resistencia a los insecticidas son dos factores que han contribuido a su propagación. Ante esta realidad, la implementación de medidas preventivas y la educación sobre la detección y el control de infestaciones se vuelven cruciales para evitar la propagación de estas plagas.

Con la llegada de los Juegos Olímpicos de  París, la preocupación por la presencia de chinches se ha intensificado a nivel internacional. La estrategia de Corea del Sur al incorporar a un perro rastreador de chinches en su aeropuerto internacional representa una medida proactiva para mitigar el riesgo de infestaciones y preservar la salud y el bienestar de sus habitantes y visitantes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI