
Costa Rica declara la obesidad como enfermedad crónica de importancia de salud pública
Costa Rica declara la obesidad como enfermedad crónica de importancia pública, estableciendo normativa para atención integral y tratamiento, debido al aumento en la población.

En varios países del mundo existe un creciente número de personas que lidián con el sobrepeso y la obesidad, un fenómeno que ha tomado dimensiones preocupantes en la salud pública. En este contexto, el Ministerio de Salud de Costa Rica ha tomado medidas drásticas al declarar la obesidad como una "enfermedad crónica de importancia de salud pública". Este decreto no solo reconoce la gravedad de la situación, sino que establece normativas para garantizar que las personas afectadas tengan acceso a una atención y tratamiento integral.
Atención Integral y Acción Pública
El decreto emitido por el Ministerio de Salud de Costa Rica contempla la implementación de la Norma Nacional para la Atención Integral del Sobrepeso y Obesidad, un plan ambicioso destinado a mejorar el abordaje de este problema de salud. La iniciativa busca proporcionar orientación al personal de salud en los sectores público, privado y mixto para brindar una atención integral a los pacientes, abarcando desde la promoción de la salud hasta el diagnóstico y el tratamiento médico, farmacológico, nutricional y psicológico.
El Aumento Preocupante de la Obesidad
La ministra de Salud, Mary Munive Angermûller, hizo hincapié en el alarmante incremento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en todas las edades en Costa Rica en las últimas dos décadas. Según datos oficiales más recientes, se estima que el 34% de los niños entre 6 y 12 años presentan sobrepeso u obesidad, mientras que el 30.9% de los adolescentes también enfrenta este problema. Entre la población adulta, más del 60% padecen exceso de peso, con un aumento notable en las mujeres mayores de 45 años. Estas estadísticas revelan la magnitud de un problema que, más allá de ser un desafío individual, se ha convertido en un desafío de salud pública que exige una respuesta efectiva y urgente.
Consecuencias Saludables y Necesidad de Atención Integral
Las autoridades han alertado sobre las implicaciones del sobrepeso y la obesidad en la salud, ya que son factores de riesgo para una serie de enfermedades graves, como problemas cardiovasculares, diabetes, hipertensión, dislipidemias, cáncer, osteoartritis, depresión y apnea del sueño, entre otras. Reconocer la interconexión entre el exceso de peso y estas enfermedades no transmisibles subraya la importancia de implementar medidas que aborden de manera integral la problemática del sobrepeso y la obesidad, no solo para mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también para reducir la morbimortalidad asociada a estas condiciones.
La declaración de la obesidad como enfermedad crónica de importancia de salud pública en Costa Rica marca un hito en la forma en que se aborda este problema. La implementación de la Norma Nacional para la Atención Integral del Sobrepeso y Obesidad refleja un compromiso por parte del gobierno y el sector salud para enfrentar de manera proactiva una situación que afecta a un número significativo de personas en el país.
Compartir noticia