
Cuba suspende actividades laborales estatales no esenciales por crisis energética
Cuba suspende actividades laborales no esenciales debido a crisis energética, afectando ministerios, escuelas y organismos estatales por apagones masivos y deficiencias en el sistema eléctrico.

Gobierno de Cuba ha implementado un conjunto de medidas en respuesta a la aguda crisis energética que atraviesa el país. A partir de este viernes, se suspendieron todas las actividades laborales estatales no esenciales, afectando diversos sectores, desde el ministerial hasta el educativo. Esta decisión se tomó tras una falla en una central eléctrica clave que provocó un apagón total en toda la nación.
La compañía estatal Unión Eléctrica (UNE), dependiente del Ministerio de Energía y Minas (Minem), confirmó que el apagón dejó sin energía a toda la población. El primer ministro, Manuel Marrero, en una comparecencia inusual en la televisión estatal, anunció la aprobación de una instrucción gubernamental que establece la paralización de las actividades económicas y laborales no imprescindibles, así como la imposición del trabajo a distancia.
Impacto en el sector educativo
El Ministerio de Educación también se vio obligado a suspender las actividades en todos los niveles escolares, una decisión que refleja la magnitud de la crisis energética. Por su parte, otros organismos del aparato estatal, como Relaciones Exteriores, cancelaron reuniones previstas con diplomáticos y eventos. Actualmente, el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra en proceso de restauración "incipiente" para restablecer el suministro de manera paulatina, según la UNE.
La crisis del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha alcanzado niveles críticos, con afectaciones que han escalado al máximo en lo que va del año, llegando a afectar casi el 51% del país con apagones simultáneos. Esto ha ocasionado cortes eléctricos prolongados de hasta 20 horas en algunas provincias, generando un impacto significativo en la vida diaria de los ciudadanos.
Ante esta situación de emergencia energética, las autoridades cubanas han manifestado su compromiso de trabajar para restablecer el servicio lo antes posible. Sin embargo, el estado precario del sistema eléctrico, caracterizado por las frecuentes averías en las unidades de producción de las siete centrales termoeléctricas, obsoletas por su antigüedad y la falta de inversiones, complican la situación.
Compartir noticia