Descubre los lugares que celebrarán el Año Nuevo 2025 antes que el resto del mundo

La celebración de Año Nuevo se realiza en diferentes momentos por el mundo debido a los husos horarios, siendo Kiribati el primer lugar en recibirlo.

A pocos días de culminar el 2024 y dar la bienvenida a un nuevo año, se respira en el aire la emoción y la expectativa por las nuevas oportunidades y experiencias que el 2025 traerá consigo. Esta festividad, celebrada a nivel mundial, tiene la particularidad de marcar el inicio de un nuevo ciclo a diferentes horarios, gracias a los husos horarios que regulan el tiempo en cada rincón del planeta.

El nuevo año y su llegada en diferentes rincones del mundo

La entrada del año nuevo es un fenómeno que varía según la ubicación geográfica, siendo México y el continente americano una de las últimas regiones en recibir el 2025. Este fenómeno se debe a la rotación de la Tierra, la cual establece un orden temporal que afecta la llegada de la medianoche y, por ende, el inicio del nuevo año.

La última frontera del 2024

El último lugar del mundo en despedir el 2024 será el territorio estadounidense no anexado conocido como Islas Howard y Baker, ubicadas en el Océano Pacífico. A seis horas por detrás del tiempo del centro de México, estas islas representan el último bastión temporal del año que se va. Pese a que no forman parte de Estados Unidos, es habitual que la guardia costera realice visitas al territorio una vez al año, convirtiendo este paraje en un rincón remoto donde el tiempo parece detenerse.

La primera chispa del 2025

En el otro extremo temporal, la primera nación en recibir al 2025 es una isla en el Océano Pacífico, situada en la zona de Oceanía: Kiribati. Conocida por su "Isla de Navidad", este territorio ostenta el título de ser el primer lugar del mundo donde se celebra la llegada del año nuevo. Su ubicación estratégica lo coloca 18 horas por delante del tiempo del Centro de México, marcando así el inicio de las festividades de fin de año en el planeta de manera anticipada.

Un vuelo entre dos mundos

Curiosamente, la proximidad entre las Islas Howard y Baker y Kiribati es notable, con apenas 1,179 kilómetros de distancia, una separación equivalente a la que existe entre Guadalajara, Jalisco, y Guaymas, Sonora. A pesar de que el tiempo de vuelo directo sería cercano a la hora y media, la diferencia horaria confiere a esta travesía un matiz de complejidad única. Dependiendo de la dirección del viaje, es posible salir de Kiribati a la 1 de la mañana del primero de enero y aterrizar en la Isla Baker a las 3 de la mañana del 31 de diciembre, generando así un fascinante juego temporal.

Viviendo el cambio de año: un ritual global

Independientemente del momento en que se celebre, el cambio de año es un ritual que trasciende fronteras y culturas. En cada rincón del mundo, las tradiciones y costumbres relacionadas con esta festividad son diversas y coloridas, reflejando la riqueza cultural de la humanidad. Desde fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno hasta reuniones familiares y celebraciones comunitarias, la llegada del nuevo año es un motivo de regocijo y esperanza para millones de personas en todo el planeta.

Un nuevo ciclo por descubrir

A medida que se acerca la medianoche del 31 de diciembre, surge la oportunidad de reflexionar sobre el año que concluye y vislumbrar las metas y propósitos para el que comienza. La llegada de un nuevo año simboliza una hoja en blanco, un lienzo en el que trazar nuevas experiencias, retos y sueños por cumplir. Es un momento propicio para liberarse de lo que ya no se desea llevar a cuestas y abrirse a las posibilidades que el futuro tiene reservadas.

La magia de los ‘vision boards’

Una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años es la creación de ‘vision boards’ o tableros de sueños, una herramienta visual que permite materializar metas y deseos para el nuevo año. A través de imágenes, palabras y símbolos que representan lo que se desea alcanzar, este ejercicio invita a la visualización activa de los objetivos, potenciando así las posibilidades de concretarlos.

Rituales de abundancia y prosperidad

Asimismo, las tradiciones relacionadas con el inicio del nuevo año están impregnadas de simbolismo y significado. Uno de los rituales más conocidos consiste en usar calzón de diferentes colores, cada uno de los cuales representa un deseo particular para el nuevo año. Desde el calzón amarillo, asociado a la abundancia y la prosperidad, hasta el rojo, que simboliza el amor y la pasión, esta práctica busca atraer energías positivas y brindar un enfoque consciente a los anhelos personales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI