
Descubren en Argentina entierro especial de Dusicyon avus, animal antiguo que convivió con humanos
Descubren cánido antiguo enterrado con humanos en Sudamérica: conoce al Dusicyon avus.

El descubrimiento de un tipo de cánido endémico de Sudamérica, enterrado junto a varias personas, sugiere que antiguamente podía haber otros animales que convivieran con los humanos. Se trata del Dusicyon avus, un animal parecido a un coyote o un zorro que habitó la parte meridional de América del Sur (principalmente, la Patagonia) hasta hace unos 500 años.
Enterrado como una mascota
En 1991 se descubrió, en el sitio de Cañada Seca-1 (situado en el municipio de San Rafael, Argentina), un enterramiento de hace 1.500 años. Junto a varios esqueletos humanos, se encontró el de un animal que inicialmente se pensó que era un perro. Sin embargo, al examinarlo detenidamente se dieron cuenta de que era un ejemplar de Dusicyon avus.
El hecho de que hubiera sido enterrado junto con seres humanos sugiere algún tipo de vínculo afectivo con él por parte de la comunidad. Los análisis de la dentadura revelan que se alimentaba de la misma comida que los humanos; en particular de maíz, una planta que formaba parte de los cultivos.
Reproducción y genética
Cinthia Abbona, autora principal del estudio, señala que “la evidencia respalda que había una estrecha relación entre los humanos y esta especie. El resultado es crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres, así como para avanzar en la comprensión de los procesos de domesticación a nivel global”.
Especies similares
El Dusicyon avus era un cánido de pequeño tamaño, alrededor de unos 15 Kg. de peso, y de apariencia similar a un coyote o zorro, aunque no está directamente emparentado con estos: el género Dusicyon era endémico de América del Sur y comprendía tres especies, dos de las cuales convivieron en el tiempo con los humanos modernos: el propio Dusicyon avus en la zona continental y el Dusicyon australis en las islas Malvinas.
Extinción de la especie
La desaparición del Dusicyon avus se remonta a hace unos 500 años, aunque la decadencia de la especie empezó antes. El motivo de su extinción es aún objeto de debate, pero los expertos creen que los principales motivos fueron un cambio climático, la competencia de los humanos por la caza y la domesticación de los perros.
Hibridación con perros domésticos
Estos cánidos salvajes no se hibridaron con los perros domésticos, según los análisis de los expertos. Los perros pertenecen a un género distinto (Canis) y la hibridación entre animales de géneros taxonómicos distintos es rara.
Los zorros pueden ser relativamente domesticados en el curso de pocas generaciones, y este cánido también podría haber pasado por este proceso. Aunque no tuvieran el mismo nivel de interacción con los humanos que los perros modernos, para la gente eran algo más que animales salvajes.
Compartir noticia