
Deslave en Papúa Nueva Guinea sepulta aldea y se teme por más de 100 víctimas
Más de 100 personas murieron en un deslave en Papúa Nueva Guinea, en una zona montañosa remota.

Un deslave en una remota zona montañosa de Papúa Nueva Guinea ha dejado más de 100 personas sepultadas este viernes, desatando un operativo de emergencia en la provincia de Enga, a unos 600 kilómetros al noroeste de la capital, Puerto Moresby. El deslave, que tuvo lugar alrededor de las 3:00 de la madrugada, enterró partes de la comunidad de Yambali y dejó aislada a la aldea, según informaron habitantes de las áreas circundantes.
Operativo de emergencia tras deslave en Nueva Guinea
Las autoridades locales han señalado que el número de muertos podría superar el centenar, pero aún no se ha confirmado una cifra oficial. Según el jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Papua Nueva Guinea, Serhan Aktoprak, el deslizamiento de tierra azotó la aldea de Yambali, afectando a sus 3.895 habitantes y dejando a la localidad sin acceso a agua potable, electricidad y alimentos. Aktoprak destacó que el terreno sigue siendo inestable, lo que dificulta las labores de rescate y ayuda.
El primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, aseguró que las autoridades están trabajando en la zona afectada y que se ofrecerá más información sobre los daños personales y materiales a medida que esté disponible. Además, mencionó que se enviarán funcionarios de desastres, personal de la Fuerza de Defensa y del departamento de Obras y Carreteras para iniciar las labores de socorro, recuperación de los cadáveres y reconstrucción de infraestructura en la región.
Relatos desgarradores de los afectados en Nueva Guinea
Reportes y videos publicados en redes sociales muestran a los residentes sacando cuerpos sepultados bajo rocas y árboles. Elizabeth Laruma, líder de una asociación de mujeres empresarias en Porgera, una localidad cercana, relató que las casas del pueblo quedaron aplastadas cuando cedió la ladera de una montaña, dejando a más de 100 personas sepultadas bajo la tierra. Otros residentes, como Ninga Role, temen la pérdida de familiares y expresan dificultades para localizar los cuerpos debajo de los escombros.
Dificultades en el acceso a la zona afectada
Belinda Kora, periodista de ABC en Puerto Moresby, señaló que los helicópteros son la única forma de acceder a la zona afectada, ya que la carretera principal está cortada, lo que dificulta el suministro de combustible y otros artículos esenciales. Además, se destaca que Papúa Nueva Guinea, una nación diversa y en desarrollo, cuenta con precarias telecomunicaciones, especialmente fuera de la capital, lo que dificulta las labores de rescate y reconstrucción.
Compartir noticia