
Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil: concientización y denuncia
El Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil busca concientizar sobre abusos a menores, pero México falla en políticas efectivas.

Cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, una fecha instituida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Durante este día, se busca concientizar y denunciar los abusos y desatenciones de los que son objeto los menores de 18 años. Se incluyen el maltrato físico o psicológico, el abuso sexual, negligencia y explotación de todo tipo, que pueden causar un daño a la salud, desarrollo y dignidad de los menores.
El Maltrato Infantil en México
México cuenta con la normatividad para atender el maltrato infantil. Sin embargo, el país ha fallado en la creación de políticas públicas en favor de la niñez. Según la coordinadora de la Línea de Investigación Institucional “Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Elisa Ortega Velázquez, el maltrato infantil se debe en parte al adultocentrismo.
De acuerdo con la UNAM, este fenómeno se sostiene en la idea por parte de las instituciones sociales de que un niño es inferior a un adulto, lo que genera una relación asimétrica. Esta creencia se da al sostener que los niños son “seres incompletos e incapaces de pensar, sentir y tomar decisiones, y que su fragilidad, debilidad y vulnerabilidad, al igual que del joven, se asocian al orden natural”. Además de la edad, existen factores como el género que crean aún más vulnerabilidad. Las niñas son más propensas a sufrir abuso sexual y ser víctimas de trata sexual.
Discrepancia entre la Ley y la Realidad
A pesar de que en papel México cuenta con medidas para afrontar la problemática, según la experta Elisa Ortega, hay una discrepancia entre la ley y la realidad. “En México se necesitan políticas públicas en favor de la niñez que puedan realizarse y hacerse efectivas a través de su asignación correspondiente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, porque sin los recursos suficientes para hacer realidad estos derechos la protección de la niñez se queda solamente a nivel discursivo y demagógico”, reitera la experta.
Compartir noticia