
Donald Trump busca intervenir en la guerra de Ucrania antes de asumir la presidencia nuevamente
Donald Trump realizó llamados diplomáticos tras ganar las elecciones en Estados Unidos, buscando reducir la tensión en la guerra de Ucrania.

Donald Trump, a pesar de no haber tomado oficialmente posesión como presidente de Estados Unidos tras ganar las elecciones, ya está moviendo las piezas en el tablero internacional. Su intención de reducir la tensión en la guerra de Ucrania ha causado revuelo y generado múltiples reacciones.
Trump se comunica con Putin
Donald Trump ha sorprendido al mundo político al comunicarse directamente con el presidente ruso, Vladímir Putin. Según informa el diario estadounidense The Washington Post, en una conversación telefónica, Trump le recomendó a Putin no intensificar la situación en Ucrania. Además, le recordó la importante presencia militar que Estados Unidos tiene en Europa, enfatizando su deseo de mantener un diálogo continuo para abordar la resolución del conflicto en Ucrania lo más pronto posible.
A pesar de las controversias generadas durante su campaña electoral, donde Trump afirmó que podría alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en 24 horas, no proporcionó detalles adicionales al respecto. Sus críticas han señalado la posibilidad de que Trump estuviera dispuesto a ceder parte del territorio ucraniano a Rusia, un escenario inaceptable para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Interés internacional y reacciones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue informado acerca de la conversación entre Trump y Putin, y de acuerdo a fuentes, no se opuso a esta interacción. Desde la victoria electoral de Trump el pasado 5 de noviembre, ha mantenido alrededor de 70 conversaciones telefónicas con líderes mundiales, incluida una con Zelenski en la que también participó el magnate Elon Musk.
Donald Trump ha estado llevando a cabo estas conversaciones desde su mansión en Florida, sin la participación del Departamento de Estado, ya que su equipo desconfía de los funcionarios de carrera. Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a Trump por su victoria electoral y se mostró dispuesto a establecer contactos con él.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de "exageración" la afirmación de Trump de que lograría poner fin al conflicto en Ucrania en un plazo de 24 horas. Este comentario evidencia la cautela de Rusia ante las afirmaciones de Trump y subraya la complejidad del conflicto ucraniano.
Continúan los ataques en Ucrania
A medida que las conversaciones toman forma, Ucrania sigue siendo víctima de la violencia. Durante el fin de semana, Rusia llevó a cabo uno de sus ataques aéreos más intensos utilizando 145 drones de fabricación iraní Shahed y otros sistemas similares. Esta escalada en los ataques aéreos ha generado una creciente preocupación por la seguridad y bienestar de la población ucraniana.
En medio de este complejo escenario, el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, planea acelerar el envío de armamento a Ucrania, con el propósito de cumplir con los seis mil millones de dólares restantes de ayuda aprobada por el Congreso antes de dejar el cargo. Esto plantea interrogantes sobre la posición que adoptará Donald Trump una vez asuma el poder oficialmente el 20 de enero.
Compartir noticia