Donald Trump compara a migrantes con Hannibal Lecter y critica su idioma como de Marte

En un reciente discurso, el expresidente Donald Trump ha desatado polémica al realizar comparaciones despectivas sobre los migrantes, equiparándolos con el perturbador personaje de Hannibal Lecter de la película "El silencio de los inocentes". Estas declaraciones se enmarcan en su persistente discurso antiinmigrante, el cual ha sido un pilar fundamental en sus discursos de campaña.

Declaraciones despectivas

Durante un extenso discurso ofrecido en su finca de Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump manifestó de manera despectiva: "Son gente dura, en muchos casos procedentes de cárceles, prisiones, instituciones psiquiátricas, manicomios", al referirse a los inmigrantes que ingresan ilegalmente al país. Incluso llegó a preguntar a la audiencia, entre risas, si conocían al perturbador personaje de Hannibal Lecter, comparándolos abiertamente con este icónico villano del cine.

Expresiones discriminatorias

Las expresiones de Trump no se detuvieron ahí, pues también denigró la diversidad lingüística de los migrantes, afirmando que hablaban idiomas "como de Marte". En un tono burlón, el exmandatario comentó: "Ni siquiera tenemos profesores de algunas de estas lenguas. ¿Quién lo diría? Tenemos idiomas que son, como, del, ¿planeta Marte?". Asimismo, realizó afirmaciones falsas al sugerir que en las ciudades con afluencia de inmigrantes ya no hay deportes ni actividades recreativas, aseverando que "ya no hay vida en Nueva York y en tantas de estas ciudades".

Referencias a Hitler y Mein Kampf

Estas declaraciones se suman a las realizadas días atrás, donde Trump insinuó que los migrantes están "envenenando la sangre" de Estados Unidos, haciendo alusión a una frase presente en el manifiesto de Adolf Hitler, Mein Kampf. Este tipo de referencias resultan altamente preocupantes, ya que evocan discursos históricos cargados de odio y discriminación.

En el ámbito político, estas expresiones han generado un fuerte rechazo, especialmente en el contexto del actual proceso electoral. El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, quien aventaja por solo dos puntos porcentuales a Trump en el global de la quincena de estados del Supermartes, ha condenado en términos enérgicos las afirmaciones del exmandatario.

Es fundamental resaltar que las declaraciones de Donald Trump no solo atentan contra la dignidad de los migrantes, sino que además fomentan un clima de división y odio en la sociedad, perpetuando estereotipos nocivos y deshumanizantes. En un momento donde la empatía y la comprensión son fundamentales, resulta imperativo rechazar este tipo de discursos que buscan sembrar la semilla del miedo y la intolerancia.

El impacto de las palabras

Cabe mencionar que las palabras de figuras públicas, especialmente de exmandatarios y líderes políticos, no solo ejercen influencia en la opinión pública, sino que también tienen un impacto a nivel internacional. Por tanto, es crucial que los discursos emitidos desde estas altas esferas estén enmarcados en un lenguaje respetuoso, inclusivo y que promueva la unidad en la diversidad.

Esperamos que estas desafortunadas declaraciones generen un amplio debate en torno a la necesidad de promover un discurso político que respete la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen o condición migratoria. Asimismo, es crucial que desde los diferentes sectores de la sociedad se alce la voz para condenar en términos enérgicos cualquier expresión que busque denigrar o deshumanizar a colectivos vulnerables, recordando que la construcción de una sociedad justa y equitativa implica el rechazo contundente a toda forma de discriminación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI