Doug Ford propone expulsar a México del T-MEC para proteger empleos en Ontario

Doug Ford, primer ministro de Ontario, propone excluir a México del T-MEC por su desventaja arancelaria frente a Canadá y Estados Unidos.

Recientemente, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha hecho declaraciones polémicas sobre la participación de México en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Ford sugirió que México debería ser excluido del tratado debido a la diferencia en los aranceles que Canadá y Estados Unidos imponen a las importaciones chinas en comparación con los de México.

La posición de Doug Ford

Ford afirmó que, debido a la desigualdad en los aranceles, México no debería tener un puesto en la mesa de negociación del T-MEC, la cual constituye la entrada directa a la mayor economía del mundo. En una conferencia de prensa, instó al gobierno canadiense a centrarse en establecer un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y cuestionó la necesidad de incluir a México en las conversaciones comerciales.

Estas afirmaciones de Ford se enmarcan en su reciente reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, donde discutieron la posible renegociación del T-MEC. Ford, al ser primer ministro de una de las provincias más grandes y con una fuerte producción automotriz, considera que la inclusión de México en el tratado podría perjudicar los intereses de Ontario.

Las declaraciones de Ford llegan en un momento crucial, ya que en 2026 se llevará a cabo una renegociación del T-MEC, lo que podría abrir la puerta a cambios significativos en la estructura del tratado. La postura de Ford resuena también con las preocupaciones expresadas por el expresidente estadounidense, Donald Trump, quien había advertido sobre la posible imposición de altos aranceles a vehículos procedentes de México.

El impacto en el comercio internacional

Las declaraciones de Ford generan un amplio debate sobre el futuro del T-MEC y el papel de México en el comercio internacional. Si bien la propuesta puede encontrar apoyo en algunos sectores de Canadá y Estados Unidos, también podría generar tensiones diplomáticas y comerciales en la región.

Es importante señalar que la posición de Canadá se sustenta en intereses económicos y estratégicos, particularmente en la industria automotriz, que ha sido un pilar fundamental en la economía de Ontario. En este sentido, las declaraciones de Ford apuntan a proteger los intereses económicos de la provincia, que ha visto un incremento significativo en su Producto Interno Bruto (PIB), especialmente en el sector automotriz.

La inclusión o exclusión de México en el T-MEC no solo tiene implicaciones comerciales, sino que también puede afectar la dinámica económica y laboral de la región. Las decisiones que se tomen en el marco de la renegociación del T-MEC podrían repercutir en la generación de empleo, inversiones y flujos comerciales entre los países involucrados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI