
Ecuador está listo para reanudar diálogo con México tras conflicto en embajada
Ecuador está listo para reanudar el diálogo con México, pero la entrega del exvicepresidente Glas es no negociable.

El día martes 28 de mayo, la canciller Gabriela Sommerfeld anunció que Ecuador está preparado para reanudar el diálogo con México, luego de la polémica captura del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito. Sommerfeld afirmó que buscan una salida al conflicto, pero dejó claro que la entrega de Glas no es negociable, a pesar de la demanda interpuesta por el Gobierno de México en la Corte Internacional de La Haya.
Criticas internacionales y demandas
La toma de la embajada mexicana en Quito a principios de abril desató duras críticas a nivel internacional, lo que provocó la presentación de demandas tanto de México como de Ecuador. México ha condicionado cualquier acercamiento con Ecuador a la entrega de Glas, quien permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil desde el 5 de abril.
Apoyo de terceros países
Ante la situación, Ecuador aceptó la propuesta de México de buscar un tercer país como canal de comunicación diplomática. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, mencionó en declaraciones radiales que Suiza podría ser ese tercer país. Asimismo, el gobierno mexicano ha solicitado apoyo a la embajada de Suiza y a la Nunciatura Apostólica en Quito para visitar a Jorge Glas en su centro de reclusión.
Migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos
La canciller Sommerfeld reconoció un incremento significativo en la migración irregular de ecuatorianos hacia Estados Unidos en los últimos tres años. Según registros de la policía de migración, alrededor de 120 mil connacionales fueron detenidos en la frontera de México con Estados Unidos en 2023, y más de 123 mil ecuatorianos no regresaron de sus viajes al exterior el año pasado.
Programas para enfrentar la migración
Ante esta realidad, el gobierno ecuatoriano está implementando programas para abordar este problema, como los de reunificación familiar y migración circular, que permiten a los ciudadanos salir legalmente del país, trabajar en el exterior y regresar después de uno o dos años. También se destacó que los migrantes en tránsito irregular hacia Estados Unidos pueden postularse en Costa Rica a visas de trabajo con migración circular.
Apoyo internacional a la migración circular
La canciller mencionó que varios países, incluyendo España, Israel, Italia, Corea del Sur y Canadá, han ofrecido programas de migración circular y cientos de becas para los jóvenes ecuatorianos con el objetivo de enfrentar el fenómeno migratorio.
Compartir noticia