EE.UU. presiona a Maduro con amnistía a cambio de su renuncia tras elecciones disputadas

EE.UU. presiona a Maduro con amnistía a cambio de su renuncia y discute inducir a sus colaboradores a abandonar el poder.

Según un informe reciente del periódico estadounidense The Wall Street Journal, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para persuadir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que deje el cargo, ofreciéndole amnistía a cambio de su renuncia. El informe sugiere que esta oferta se presenta en un contexto en el que surgen pruebas contundentes de que Maduro perdió las elecciones presidenciales de julio, según fuentes cercanas a las negociaciones personales. La administración de Joe Biden ha discutido la posibilidad de otorgar indultos a Maduro y a sus principales colaboradores, algunos de los cuales enfrentan serias acusaciones por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, incluyendo cargos relacionados con el tráfico de drogas, por los cuales el gobierno estadounidense había ofrecido una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro.

Incertidumbre política y presión internacional

Las negociaciones, que se han llevado a cabo de manera virtual, han involucrado a Jorge Rodríguez, presidente del Congreso de Venezuela y estrecho colaborador de Maduro, y a Daniel P. Erikson, quien gestiona la política hacia Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. A pesar de estas conversaciones, Maduro ha mostrado resistencia a aceptar cualquier acuerdo que implique su salida del cargo. Sin embargo, fuentes cercanas al régimen han sugerido que la presión internacional y las promesas de amnistía podrían eventualmente llevar a Maduro a reconsiderar su posición. Por su parte, el intento de Estados Unidos de negociar una salida para Maduro está alineado con la estrategia de la oposición venezolana, que ha documentado meticulosamente los resultados de las elecciones de julio. Según esta documentación, el candidato opositor Edmundo González habría ganado por un amplio margen, obteniendo 7.3 millones de votos frente a los 3.3 millones de votos de Maduro. A pesar de estos resultados, el gobierno de Maduro ha mantenido su control sobre el poder, recabando la represión para sofocar las protestas y encarcelando a miles de disidentes en las últimas semanas.

La respuesta de otros gobiernos y la estrategia de la administración Biden

El informe señala que la situación en Venezuela ha captado la atención de otros países de la región, como Brasil, México y Colombia, cuyos gobiernos están intentando mediar en el conflicto. No obstante, hasta el momento, estos países no han adoptado una postura firme en contra de Maduro, prefiriendo presionar por un proceso electoral transparente para determinar de manera clara quién ganó las elecciones de julio. En medio de estas tensiones, la administración Biden ha indicado que, a diferencia de la administración Trump, no está interesada en imponer sanciones adicionales que podrían agravar aún más la situación en Venezuela. En lugar de ello, ha optado por una estrategia que se centra en ofrecer incentivos a cambio de la salida de Maduro, con la esperanza de evitar una escalada del conflicto.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI