EE. UU. pide cadena perpetua para expresidente hondureño por narcotráfico
El Gobierno de Estados Unidos pide cadena perpetua para expresidente hondureño por narcotráfico y uso de armas.
El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado al tribunal de Nueva York, donde se llevará a cabo la sentencia del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, que sea condenado a cadena perpetua por su participación en casos de narcotráfico y por el uso de armas para proteger negocios criminales.
Un jurado encontró culpable a Hernández en marzo, determinando que entre 2004 y 2022, durante su segundo mandato como presidente, participó en una “conspiración corrupta y violenta” de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos.
Solicitud de la Fiscalía
La Fiscalía federal, en representación del Gobierno de Estados Unidos, ha pedido al juez encargado que imponga cadena perpetua a Hernández para lograr una disuasión general en casos de corrupción y narcotráfico a nivel internacional.
El Gobierno de Estados Unidos rechaza los argumentos de Hernández sobre su inocencia, la solidez de las pruebas presentadas por el Gobierno y la credibilidad de los testigos utilizados.
Rechazo de argumentos infundados
La Fiscalía detalla que los argumentos presentados por Hernández, incluyendo sus supuestas "buenas obras" en Honduras, no demuestran más que una ruptura con la realidad y una incapacidad para aceptar responsabilidad por su conducta.
Según la Fiscalía, Hernández desempeñó un papel vital en el tráfico de drogas, la violencia y la corrupción, brindando protección a criminales, encubriendo la violencia y liderando una red de apoyo que otorgó legitimidad política a una generación de narcotraficantes hondureños. Por lo tanto, la Fiscalía insta al tribunal a rechazar los argumentos de Hernández proclamando su inocencia y a condenarlo a cadena perpetua. La sentencia está prevista para el miércoles.
Compartir noticia