Egipto logra erradicar la malaria tras casi un siglo de esfuerzos, según la OMS

Egipto fue declarado libre de malaria por la OMS, después de casi un siglo de esfuerzos; el país es un referente para la región.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente que Egipto ha sido declarado libre de malaria, marcando un logro significativo después de casi un siglo de esfuerzos continuos por parte del Gobierno egipcio para erradicar esta enfermedad parasitaria. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó a las autoridades egipcias en un comunicado, describiendo este hito como una fuente de inspiración para otras naciones de la región de Medio Oriente y Magreb, donde anteriormente solo Emiratos Árabes Unidos y Marruecos habían alcanzado este reconocimiento.

Egipto en la lista de países libres de malaria

Con la declaración de Egipto como territorio libre de malaria, el país se une a un selecto grupo de 44 países y un territorio que han sido reconocidos por la OMS por haber erradicado esta enfermedad. Es importante resaltar que la OMS exige un período mínimo de tres años consecutivos sin casos locales de malaria antes de otorgar esta distinción.

Historia de la malaria en Egipto

La defección de malarias en Egipto se remonta a tiempos antiguos, con indicios de la presencia de la enfermedad hacia el año 4000 a.C. en el Antiguo Egipto. Pruebas genéticas han sugerido la existencia de la enfermedad en momias de faraones, como Tutankamón. A lo largo de la historia, la malaria alcanzó su punto máximo en Egipto en 1942, con cerca de tres millones de casos registrados. Este brote fue controlado a través del establecimiento de 16 centros de tratamiento y la contratación de más de 4,000 trabajadores sanitarios.

El último brote de malaria en Egipto se produjo en 2014, en la gobernación de Asuán, pero fue rápidamente controlado por las autoridades mediante una combinación de identificación temprana, tratamiento de casos, control de vectores y concientización social.

La malaria, transmitida por el mosquito anófeles, representa una de las enfermedades más perjudiciales para la humanidad. Según el último informe global de la OMS sobre la situación de la malaria, se registraron al menos 608,000 muertes en 2022, lo que representa una disminución del 1.81% en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta cifra representa un aumento del 5.26% en comparación con 2019.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.