
Egipto propone reconstrucción de Gaza sin expulsar a población
Egipto propone un plan de reconstrucción para Gaza que garantiza la supervivencia del pueblo palestino sin expulsar a los habitantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa defendiendo su controvertido plan para desplazar a la población de Gaza -unas dos millones de personas- con el objetivo de convertir el enclave en un destino turístico. Sin embargo, Egipto ha presentado una alternativa que busca la reconstrucción de la Franja de Gaza sin la expulsión forzosa de sus habitantes.
El Ministerio de Exteriores egipcio emitió un comunicado este miércoles 12 de febrero afirmando su intención de presentar una visión integral para la reconstrucción de Gaza, asegurando la supervivencia del pueblo palestino en su tierra y respetando sus derechos legítimos. Este anuncio confirma lo dicho por el rey jordano Abdala II durante una reunión con Trump en Washington, quien evitó pronunciarse sobre el plan estadounidense prefiriendo esperar a que Egipto compartiera sus planes para el futuro de Gaza.
El plan alternativo egipcio
A diferencia del enfoque de Trump, que busca la intervención directa de Estados Unidos en el territorio y la expulsión de la población hacia Egipto y Jordania, el plan egipcio se centra en la reconstrucción y la preservación de la presencia palestina en Gaza. El Cairo argumenta que cualquier solución debe evitar poner en peligro los logros de paz alcanzados hasta ahora en Oriente Medio y buscar una resolución justa a la causa palestina.
Egipto, el primer país árabe en firmar la paz con Israel en 1979, seguido por Jordania en 1994, insiste en que la solución debe abordar las raíces del conflicto, poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos y implementar la solución de dos Estados como la única forma para la estabilidad y la convivencia entre los pueblos de la región.
Reacciones internacionales
El plan de Trump ha generado críticas y alarma en el mundo árabe, con muchos países considerando que significaría la liquidación de la causa palestina y una amenaza para la seguridad y la paz de Oriente Medio. La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, ha rechazado categóricamente el plan estadounidense, insistiendo en la necesidad de aplicar la solución de dos Estados.
En respuesta a la controversia, Egipto ha convocado una cumbre extraordinaria de los miembros de la Liga Árabe para el próximo día 27 y anunciará una reunión ministerial de los 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) con el mismo objetivo: buscar una postura árabe unificada frente al plan de Trump.
La limpieza étnica como crimen de lesa humanidad
La expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, conocida como limpieza étnica, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según las Naciones Unidas. Es importante recordar que la seguridad y los derechos humanos deben ser priorizados en cualquier resolución del conflicto israelí-palestino.
En definitiva, el plan egipcio para la reconstrucción de Gaza ofrece una alternativa al enfoque controvertido de Trump, buscando una solución pacífica y justa que respete los derechos del pueblo palestino. Es crucial que la comunidad internacional apoye las iniciativas que promueven la paz y la estabilidad en la región.
Compartir noticia