Ejecutan a Kevin Ray Underwood por el asesinato de una niña de 10 años en Oklahoma

Kevin Ray Underwood, condenado por el asesinato de una niña, fue ejecutado en Oklahoma tras 18 años desde el crimen, a sus 45 años.

La ejecución de Kevin Ray Underwood, un hombre de Oklahoma condenado por el asesinato de una niña de 10 años, fue llevada a cabo en la Penitenciaría del Estado de Oklahoma en McAlester el jueves. Esta ejecución marcó la vigésima quinta y última del año en el país, así como la cuarta de este año en Oklahoma. Notablemente, se realizó el día en que el condenado cumplía 45 años de edad.

Detalles de la ejecución

La ejecución se llevó a cabo a las 10:14 de la mañana utilizando un proceso de inyección letal que implica la administración de tres fármacos. El primer fármaco es el sedante midazolam, seguido por otro que paraliza al recluso y, finalmente, un tercero que detiene su corazón. Underwood, quien laboraba anteriormente en un supermercado, fue condenado por el brutal asesinato de Jamie Rose Bolin en 2006. Se le atribuye haber atraído a la niña a su apartamento, golpeándola en la cabeza con una tabla de cortar, asfixiándola y agrediéndola sexualmente.

Condenado

Underwood, en un intento de retractarse, expresó su pesar por lo que había hecho, dirigiéndose a la familia de la víctima y a la suya propia. Hizo hincapié en que la decisión de ejecutarlo en su en cumpleaños y tan cercanamente a Navidad fue cruel para su familia. Su ejecución tuvo un desarrollo impactante, ya que su respiración se tornó entrecortada y sus ojos se cerraron poco después de iniciarse el proceso a las 10:04 de la mañana. Fue declarado muerto a las 10:14, después de que un médico confirmara su estado a las 10:09.

Impacto en la familia de la víctima

La ejecución fue presenciada por varios familiares de la niña, incluida su hermana Lori Pate, quien expresó gratitud a los fiscales por su apoyo durante el casi 18 años transcurridos desde la muerte de Jamie hasta la ejecución de Underwood. Pate admitió que este acto no les devolvía a su querida Jamie, pero abría la puerta a enfocar el espacio en sus corazones en su memoria y permitir el inicio del proceso de sanación.

Argumentos legales fueron presentados por los abogados de Underwood, quienes sostenían que su largo historial de abusos y problemas de salud mental, incluidos trastornos autistas, obsesivos-compulsivos, bipolares, de pánico, de estrés postraumático, de personalidad esquizotípica y varias parafilias sexuales, debían ser considerados en la valoración de su pena. Sin embargo, los fiscales enfatizaron que, a pesar de las dificultades mentales, no se justificaba el daño a los niños.

Rechazo a la clemencia

En una audiencia precisa, tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado votaron unánimemente en contra de recomendar la clemencia para Underwood. A pesar de los esfuerzos legales de su defensa, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una solicitud de último minuto para suspender la ejecución, argumentando que la reprogramación de la audiencia violó los derechos de Underwood.

El caso de Kevin Ray Underwood es un recordatorio de la complejidad y controversia que rodea a la pena de muerte en los Estados Unidos. A lo largo de los años, el sistema judicial ha enfrentado desafíos en la administración de justicia en casos tan perturbadores como este, donde se entrelazan el sufrimiento de las víctimas y sus familias con los derechos y el bienestar de los condenados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI