Ejército de Israel niega avances hacia Damasco y reafirma su presencia en zonas defensivas

El Ejército de Israel desmintió rumores sobre sus avances hacia Damasco, afirmando que sus tropas están en puntos defensivos para proteger las fronteras israelíes.

El Ejército de Israel ha desmentido informes que sugieren que sus tropas estén avanzando hacia Damasco, afirmando que su presencia se limita a la zona de amortiguación y a puntos cercanos a la frontera con el objetivo de proteger las fronteras israelíes. El portavoz en árabe del Ejército, Avichai Adrai, rechazó las afirmaciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que indicaban una proximidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a unos 25 kilómetros de la capital siria.

Negaciones del Ejército Israelí

El portavoz del Ejército israelí, Avichai Adrai, emitió un comunicado a través de la red social X, desmintiendo las afirmaciones sobre avances hacia Damasco, y reafirmando que las FDI están enfocadas en mantener la seguridad de las fronteras israelíes. La declaración se produjo después de que el Observatorio informara sobre supuestas incursiones del Ejército israelí en territorio sirio, específicamente en las localidades de Ain al Tina y Ain al Alika, a unos 25 kilómetros de Damasco.

Bombardeos en Siria

El Observatorio también reportó un aumento significativo en los bombardeos por parte de Israel, con un total de 310 ataques contabilizados desde el domingo. Las acciones militares se han centrado en diversos objetivos, incluyendo “empresas de defensa en Alepo y almacenes de armas y municiones en la capital, sus alrededores y la provincia de Hama”. Estas operaciones han suscitado preocupación a nivel internacional, dada su magnitud y alcance.

Objetivos de los Bombardeos

Se ha señalado que los intensificados bombardeos israelíes buscan destruir completamente las armas del futuro Ejército sirio. Además, se han llevado a cabo ataques contra infraestructura militar, como almacenes, aviones, radares, estaciones militares y centros de investigación científica en diversas provincias sirias, pronosticando un impacto significativo en la capacidad defensiva del país.

Reacción del Ministro de Defensa Israelí

En este contexto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó completar la consolidación del control de la “zona de amortiguación” más allá de los ocupados Altos del Golán, así como la neutralización de “armas estratégicas” en Siria para prevenir su posible uso por parte de grupos hostiles a Israel.

Situación Político-Militar en Siria

La ofensiva en Siria, encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha ocasionado un cambio significativo en el equilibrio de poder en la región, poniendo en jaque al régimen de Bashar al Assad. La toma de Damaco por parte de grupos yihadistas y rebeldes representa un giro importante en la dinámica interna de Siria, generando una reconfiguración del mapa político-militar en el país.

Denuncia de las Naciones Unidas

La Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) recordó a Israel que la incursión de sus tropas en la “zona de amortiguación” en los ocupados Altos del Golán constituye una violación del acuerdo de retirada de 1974. Este recordatorio refleja la preocupación de la comunidad internacional respecto a la potencial escalada de la tensión en la región y la necesidad de preservar la estabilidad en la frontera entre Israel y Siria.

Historia Territorial

Los Altos del Golán, un territorio arrebatado a Siria por Israel durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973), son objeto de disputa territorial. A pesar del movimiento de anexión de 1981 por parte de Israel, la comunidad internacional no reconoció esta acción. No obstante, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó que los Altos del Golán “serán siempre una parte inseparable de Israel”, desafiando así las resoluciones internacionales sobre la soberanía de la región.

Este conflicto territorial continúa siendo un punto álgido en las relaciones entre Israel y Siria, añadiendo una capa adicional de complejidad a la ya tensa situación en la región. La falta de consenso sobre la soberanía de los Altos del Golán contribuye a la inestabilidad en la frontera y plantea desafíos significativos para la gestión de las relaciones diplomáticas y de seguridad entre ambos países.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI