El 42% de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana en alto riesgo de extinción

El 42% de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana está en alto riesgo de extinción, según un estudio de la Universidad de las Américas e Inabio.

Un estudio realizado por la Universidad de las Américas y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) ha arrojado resultados alarmantes sobre el estado de los árboles endémicos de la Amazonía ecuatoriana. Según los hallazgos, el 42% de estas especies se encuentran en alto riesgo de extinción.

Los investigadores, encabezados por Juan Ernesto Guevara-Andino, Daniel Navas-Muñoz (Asociado al Inabio) y María José Endara, han identificado que las especies de árboles o plantas de altura mediana o pequeña, así como aquellas con áreas de distribución restringida, son las más vulnerables a la desaparición. Además, la Amazonía ecuatoriana se ha convertido en uno de los focos críticos de deforestación, con una proyección de pérdida de alrededor del 27% de su cobertura forestal para el año 2023.

Impacto de la deforestación en la biodiversidad

Los datos revelan que el 21% de las áreas boscosas donde se concentraban la mayoría de las especies arbóreas endémicas han sido deforestadas, lo que ha agravado la situación de amenaza y deterioro del estado de conservación de estas especies. Los investigadores advierten que el nivel de deforestación actual está comprometido con la supervivencia de la flora arbórea endémica, siendo necesario tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia.

El estudio también presenta una evaluación preliminar de la conservación de la flora arbórea endémica de la Amazonía ecuatoriana, a partir de más de 30 años de investigación. Se proponen soluciones como el aumento de áreas protegidas en territorios indígenas y la implementación de políticas de conservación sostenible, con el fin de proteger uno de los componentes más cruciales de los bosques tropicales.

Peligro global para la flora arbórea

Estos hallazgos no solo son relevantes para Ecuador, sino que también sugieren que más del 50% de todas las especies de árboles amazónicos en Colombia, Brasil y Perú podrían estar en riesgo de extinción, especialmente las especies raras y endémicas. A pesar de que solo el 3% de todas las especies de árboles son consideradas endémicas, la intervención humana y la pérdida de hábitat están causando un daño irreversible en estos bosques, con proyecciones de extinción que oscilan entre el 9 y el 28% para el año 2050.

La Amazonía ecuatoriana es reconocida por su diversidad arbórea excepcional, albergando alrededor de 5,400 especies de árboles en toda la región, con más de 650 especies concentradas en una sola hectárea. A pesar de la diversidad, la presión sobre estos ecosistemas naturales va en aumento, lo que pone en peligro la supervivencia de especies endémicas y su capacidad para mantener el equilibrio ecológico de la región.

Es fundamental que se tomen medidas efectivas para preservar la biodiversidad arbórea de la Amazonía ecuatoriana, implementando estrategias de conservación y promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales. La protección de estas especies no solo es crucial para la conservación del medio ambiente, sino también para el bienestar de las comunidades locales y la preservación del patrimonio natural de la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.