
El Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por desalojo de protestas propalestinas en EE.UU.
Preocupación por desalojo de protestas propalestinas en campus universitarios de EE. UU. Libertad de expresión y mesura son fundamentales.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha manifestado su preocupación por el desalojo de protestas propalestinas en campus universitarios de Estados Unidos, destacando que algunas de las acciones policiales fueron “desproporcionadas”.
Turk resaltó la importancia de la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica como fundamentales para la sociedad, especialmente en situaciones en las que existen profundos desacuerdos sobre asuntos importantes, como el conflicto en el Territorio Palestino Ocupado e Israel.
Mesura en las actuaciones policiales y rechazo a la incitación a la violencia
El Alto Comisionado apeló a la mesura y la consideración de la legalidad, necesidad y proporcionalidad al limitar cualquier actuación sobre las protestas, subrayando que no es admisible la incitación a la violencia o al odio por motivos de identidad o puntos de vista. Asimismo, instó a repudiar de forma contundente la peligrosa retórica que pueda derivar rápidamente en violencia real.
Por otro lado, Turk solicitó que cualquier conducta de incitación a la violencia o al odio se examine de forma “individual” para no imputar a todos los miembros de una protesta los inaceptables comentarios de unos pocos.
Protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos
Se estima que al menos 60 universidades de Estados Unidos han llevado a cabo protestas propalestinas, las cuales se originaron en la Universidad de Columbia de Nueva York y se extendieron a otros campus del país e incluso a otros países como Francia. Los estudiantes han expresado su solidaridad con el pueblo palestino frente a la ofensiva militar lanzada por Israel en Gaza.
Compartir noticia