
El Efecto Lago: Nevadas Históricas en Chicago y el Este de Estados Unidos en 2025
El efecto lago ha causado nevadas intensas en el Este de Estados Unidos, generando apagones en más de 110,000 hogares.

El efecto lago, un fenómeno meteorológico que ha captado la atención en los últimos días, se ha manifestado con fuerza en Chicago y en diversas regiones del Este de Estados Unidos. Al igual que en enero de años anteriores, la ciudad de Chicago ha sido testigo de intensas heladas y nevadas, y en 2025 no ha sido la excepción.
Efecto Lago en Estados Unidos
Este efecto lago, que ha generado una importante alteración en el clima de la zona, se produce cuando el aire frío, proveniente de Canadá, se desplaza sobre las aguas de los Grandes Lagos, que incluyen los lagos Ontario, Erie, Huron y Michigan. El choque entre el aire frío y la superficie más cálida del agua provoca la formación de bandas de nubes, las cuales, a su vez, originan nevadas en la región. Según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de Estados Unidos, este fenómeno se intensifica cuando el aire frío recorre las aguas no congeladas de los Grandes Lagos, lo que permite que el calor y la humedad ingresen en la parte más baja de la atmósfera, generando condiciones propicias para la formación de nubes y subsecuentes nevadas.
La dirección del viento también juega un papel crucial en la propagación de las nevadas, siendo determinante en las zonas afectadas, incluso en presencia de sol. El 5 de enero, el NWS emitió un aviso sobre la nevada causada por el efecto lago en el área metropolitana de Chicago, aunque este fenómeno no se limitó a esta región, extendiéndose a otras localidades, como Nueva York, Pensilvania y Ohio.
Impacto en la Población y en la Infraestructura
Las nevadas y las condiciones climáticas extremas han dejado una huella significativa en la población y en la infraestructura de los estados afectados. Más de 110 mil hogares en Kentucky, Misuri, Illinois y Texas se han visto perjudicados, enfrentando apagones y interrupciones en el suministro eléctrico. Además, la acumulación de nieve y el hielo han generado dificultades en el transporte, afectando la circulación de vehículos y la operación de servicios públicos en diversas localidades.
El Efecto Lago y sus Consecuencias
El efecto lago no solo ha impactado en la vida cotidiana de los habitantes de las regiones afectadas, sino que también ha generado un considerable despliegue de recursos por parte de los servicios de emergencia. En California, los equipos de emergencia se encuentran trabajando arduamente para combatir los incendios que han llevado a la evacuación de casi 30 mil personas, siendo Pacific Palisades la zona más perjudicada por esta situación. Las autoridades están implementando medidas de prevención y atención para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y mitigar los efectos de estas contingencias.
El efecto lago y las condiciones climáticas extremas han puesto de relieve la relación intrínseca entre la naturaleza y la tecnología. En un mundo cada vez más interconectado, la incidencia de fenómenos naturales en la vida diaria de las personas y en la operación de infraestructuras críticas exige una respuesta ágil y efectiva por parte de los organismos gubernamentales y de la sociedad en su conjunto. La planificación urbana, la inversión en infraestructura resiliente y la difusión de información sobre medidas de seguridad son aspectos fundamentales para enfrentar estos desafíos de manera proactiva y minimizar los estragos ocasionados por eventos climáticos adversos.
Compartir noticia