
El enfrentamiento tecnológico entre Estados Unidos y China se intensifica
La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China se centra en las computadoras portátiles de Huawei y el futuro de la inteligencia artificial.

La disputa entre Estados Unidos y China por el dominio tecnológico continúa generando controversia, en particular en el ámbito de las computadoras portátiles de Huawei. El enfrentamiento ha alcanzado nuevos niveles, y las implicaciones van más allá de las simples relaciones comerciales.
Recientemente, Huawei ha presentado sus nuevas computadoras portátiles basadas en el chip Intel Meteor Lake, destacando la importancia de la inteligencia artificial en su desarrollo. Esto ha provocado una respuesta por parte del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ha declarado que las restricciones comerciales a Huawei no buscan "contener o frenar" a China, sino que se centran en tecnologías sensibles que podrían representar una amenaza para la seguridad.
"No estamos enfocados en cortar el comercio, ni tampoco en contener o frenar a China", señaló Blinken en una entrevista con NPR.
Las sanciones y su impacto en el mercado tecnológico chino
Las sanciones impuestas a Huawei en 2020, argumentando que podrían vender al ejército chino, han generado reacciones en el mercado tecnológico chino. A pesar de las restricciones, Huawei ha logrado recuperarse, con un aumento del 11% en las ventas en China en 2023. Esto sugiere que las sanciones estadounidenses solo han afectado al ámbito militar, mientras que los internautas chinos consideran que estas medidas no han tenido un impacto significativo en el consumo del mercado.
El congresista Michael McCaul ha liderado la lucha para frenar el crecimiento económico de China en el ámbito tecnológico, abogando por prohibir que China acceda al protocolo de instrucción de chip RISC-V y solicitando la discontinuación de la licencia de Huawei para comprar chips Intel. Sin embargo, estas medidas podrían tener consecuencias imprevistas que afecten a los consumidores chinos.
Por su parte, China considera que Estados Unidos está actuando de manera hegemónica y extralimitada, ampliando la noción de seguridad para incluir aspectos no relacionados con riesgos militares. Además, Taiwán se encuentra en el centro de la disputa debido a su relación con TSMC, el principal fabricante mundial de microprocesadores. La próxima etapa del conflicto podría surgir nuevamente de Estados Unidos, ya que la licencia de Intel para vender a Huawei expira este año. Intel deberá buscar renovarla, mientras que sus competidores aguardan una oportunidad para participar en este juego de chips.
Compartir noticia