El Gobierno de EE. UU. demanda a Live Nation por monopolio ilegal en boletería

El Gobierno de EE. UU. demanda a Live Nation por monopolio ilegal en venta de entradas y promoción de conciertos.

El pasado jueves 23 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos, junto con 30 fiscales generales estatales y de distrito, presentó una denuncia contra la compañía Live Nation, propietaria de Ticketmaster. El objetivo de esta denuncia es poner fin al monopolio ilegal que la empresa ha mantenido durante varios años, perjudicando tanto a los espectadores como a los artistas.

Denuncia por prácticas anticompetitivas

La demanda civil antimonopolio fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. El Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland, afirmó que las tarifas excesivas y las fallas tecnológicas de la compañía han generado críticas tanto por parte de los fanáticos como de los artistas. Sin embargo, la demanda no se fundamenta en estas cuestiones, sino en las prácticas anticompetitivas e ilegales de la empresa.

Las acusaciones contra Live Nation abarcan desde el bloqueo de la competencia hasta el cobro desorbitado de comisiones a los consumidores. Según Garland, la empresa utiliza contratos exclusivos de venta que pueden extenderse por más de una década, así como la adquisición de sus propios espacios, entre otras prácticas. Además, se dice que la compañía presiona ilegalmente a los artistas para que utilicen sus servicios de promoción y trabaja estratégica e ilegalmente para eliminar la amenaza de que surjan rivales potenciales en cualquiera de sus negocios.

Según las declaraciones del Fiscal General, Live Nation controla al menos el 80 % de la venta de entradas en las principales salas de conciertos, gestiona directamente a más de 400 artistas, controla más del 60 % de las promociones de conciertos en todo el país y posee o controla más del 60 % de los grandes anfiteatros de Estados Unidos.

Impacto en los consumidores y artistas

Garland también señaló que Ticketmaster impone una amplia lista de tarifas al comprador, lo que deriva en que los aficionados paguen más, los artistas tengan menos oportunidades de tocar en conciertos, y los lugares tengan menos opciones reales para los servicios de venta de entradas.

Esta demanda se suma a otros casos de competencia presentados durante la Administración Biden, incluyendo acciones legales contra gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Google. La denuncia alega que Live Nation-Ticketmaster viola la sección 2 de la Ley Sherman, que prohíbe las conspiraciones que restrinjan injustificadamente el comercio y los acuerdos entre competidores para fijar precios o salarios, manipular licitaciones o asignar clientes, trabajadores o mercados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI