El Gobierno español busca eliminar los visados dorados para extranjeros que compren vivienda

El Gobierno español busca eliminar la ley de 2013 que otorga visados por compra de vivienda para frenar alza de precios.

El Gobierno español ha anunciado el inicio de los trámites para eliminar la ley de 2013 que otorga visados o autorizaciones de residencia a extranjeros no residentes en la UE que adquieran una vivienda en España por un valor superior a 500 mil euros. El objetivo de esta medida es evitar el alza de los precios inmobiliarios que se ha visto impulsada por la concesión de estos visados.

Incremento exponencial de los visados dorados

Desde la aprobación de la ley en 2013, se han concedido 14,576 permisos de residencia por inversiones inmobiliarias, principalmente a ciudadanos procedentes de China, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania, Irán, Venezuela y México. El inicio de la guerra de Ucrania en 2022 y la salida de Reino Unido de la Unión Europea en enero de 2020 han contribuido al incremento exponencial de los llamados visados dorados, lo que ha obligado a tomar medidas para modificar la ley.

Aumento significativo de visados en los últimos años

Según datos del Gobierno español, el número de visados por inversiones inmobiliarias ha experimentado un considerable aumento a lo largo de los años, pasando de 461 en 2016 a 3,273 en 2023. Este crecimiento ha generado preocupación tanto a nivel nacional como en las instituciones europeas, especialmente a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.

Concentración en áreas específicas

La titular de Vivienda indicó que el 90% de todas las "golden visas" concedidas se concentran en provincias como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia. Además, resaltó que la compra de viviendas por parte de extranjeros en general ha aumentado considerablemente, con operaciones ligadas a estos visados representando entre el 7.1 % y el 10 % del total en localidades del litoral mediterráneo como Marbella, Barcelona y ciertos municipios de las Islas Baleares.

Riesgos asociados a los visados dorados

Organizaciones como Transparencia Internacional han señalado que los visados dorados conllevan riesgos, tales como su utilización para blanqueo de capitales, evasión de impuestos y alteración de identidades. Sugieren que se debe realizar una investigación exhaustiva de antecedentes y verificar el origen de los fondos para mitigar estos riesgos.

Necesidad de eliminar los visados dorados

El Gobierno busca una respuesta excepcional ante el problema de vivienda que se está experimentando en algunas zonas, con el fin de dar oportunidades a aquellos que enfrentan graves dificultades para encontrar vivienda debido a la escasez de oferta y la presión sobre los precios. Además, se busca abordar las vulnerabilidades en el diseño, regulación, implementación, control y seguimiento de la ley aprobada en 2013.

Cambios en proceso

Con el primer paso para eliminar este tipo de visados, se espera que se adopten medidas más estrictas en la concesión de permisos a cambio de inversiones inmobiliarias, con el objetivo de garantizar la transparencia y evitar el uso indebido de estos visados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI